Este domingo 19 de noviembre, en la ciudad de Santo Domingo, se llevará a cabo el Campeonato Regional de Rayuela de Selecciones organizado por Club El Convento de Santo Domingo, competencia en la cual estará presente la Selección de la Asociación de Quillota, quienes gracias al aporte municipal viajarán hasta la zona costera, asistiendo a la ceremonia de inauguración a las 10 horas, mientras que tras el término de la actividad, los quillotanos enfrentarán a Cabildo. De acuerdo al resultado, será el horario en que se enfrentarán a su similar de Limache.
Mostrando entradas con la etiqueta Rayuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rayuela. Mostrar todas las entradas
sábado, 18 de noviembre de 2023
sábado, 25 de junio de 2022
Información Asociación de Rayuela Federada de Quillota.
La Asociación de Rayuela Federada de Quillota se encuentra disputando el Campeonato de Apertura 2022, competencia donde la tabla de posiciones hasta el momento se encuentra de la siguiente forma.
Tabla de Posiciones Torneo de Apertura 2022 - Asociación de Rayuela Federada de Quillota.
Primer lugar: Club Enrique Arenas.
Segundo lugar: Club Las Pataguas.
Tercer lugar: Club de Rayuela Rayón.
Cuarto lugar: Club Los Empeñosos.
Quinto lugar: Club Miraflores.
Programación Sábado 25 de junio - Asociación de Rayuela Federada de Quillota.
* Club Enrique Arenas v/s Club Las Pataguas.
* Club Miraflores v/s Club Rayón Said.
sábado, 7 de mayo de 2022
Programación Asociación de Rayuela Federada de Quillota.
La Asociación de Rayuela Federada de Quillota programó para el próximo sábado 07 de mayo la primera fecha del Campeonato 2022, oportunidad en que se llevarán a cabo los siguientes encuentros en cada uno de los recintos deportivos de la comuna.
Asociación de Rayuela Federada de Quillota - Torneo 2022.
Club Los Enpeñosos v/s Club Enrique Arenas de San Pedro.
Club Rayón Said v/s Club Las Pataguas.
Libre: Club Miraflores.
jueves, 7 de enero de 2021
Últimos días para postular a proyectos FONDEPORTE 2021.
Queda poco tiempo para que las instituciones de la ciudad presenten sus propuestas y puedan financiar sus diferentes iniciativas en cada una de las categorías.

El próximo viernes 08 de enero termina plazo de postulación al Fondo Nacional para Fomento del Deporte que se realiza cada año, política impulsada por el Ministerio del Deporte en pos de brindar un apoyo efectivo y real a instituciones legalmente constituidas, cuyo inicio del proceso fue el pasado 10 de diciembre y busca financiar proyectos deportivos destinados a tareas como el desarrollo de la educación física – formación para el deporte; impulsar deporte escolar – recreativo; incentivar competencias comunales, provinciales, regionales, nacionales, alto rendimiento; mejoramiento recintos deportivos y apoyar con energía al deporte adaptado y paralímpico.
Al igual que en las últimas versiones, todo el proceso se realiza de manera virtual a través de plataforma virtual www.proyectosdeportivos.cl, aún más en las actuales circunstancias que obligan a evitar las aglomeraciones y reunión de personas en un recinto específico. Para acceder a este trámite, las organizaciones deberán ingresar al sitio web con sul respectivo número de usuario y clave, debiendo acreditar personalidad jurídica y directorio vigente, estar al día respecto a rendiciones de cuentas con el Instituto Nacional del Deporte, además el cumplir los requisitos técnicos establecidos en las bases administrativas y parámetros de postulación establecidos.

Tal como lo ha establecido el Ministerio del Deporte en procesos anteriores, podrán presentar sus propuestas organizaciones deportivas, municipalidades, servicios públicos, instituciones educación superior, corporaciones o fundaciones sin fines de lucro, a lo cual se suman organizaciones comunitarias, aunque sólo para el deporte recreativo. En vista de la situación que se vive en el país y el mundo debido al Coronavirus, una de novedades para el presente concurso será la posibilidad de financiar iniciativas online, ello entendiendo que en comunas no es posible realizar actividades deportivas presenciales, ello para disminuir riesgos de contagio en población.
Las categorías y productos para el 2021 son los siguientes:
* Formación para el Deporte: Escuela de Formación Motora (4 a 7 años); Escuela de Deporte (8 a 14 años); Escuelas de Formación Motora; Escuelas de Deporte Online; Escuela de Deporte Adaptado y/o Paralímpico (8 a 14 años). En su caso pueden aspirar a fondos desde $ 500.000 a $ 6.000.000; mientras que, en el caso de las iniciativas online, el mínimo es $ 500.000 con un tope $ 2.500.000

* Deporte Recreativo: Talleres Deportivos Recreativos (15 años en adelante); Eventos Deportivos Recreativos (todas las edades); Talleres Deportivos Recreativos Online (15 años en adelante); Talleres Deportivos Recreativos para Personas con Discapacidad (15 años en adelante); Eventos Deportivos Recreativos Online (para todas las edades); Eventos Deportivos Recreativos para Personas con Discapacidad (todas las edades). En su caso pueden aspirar a fondos desde $ 500.000 a $ 6.000.000; mientras que, en el caso de iniciativas online, el mínimo es $ 200.000 con un tope $ 2.000.000
* Deporte Competición: Organización de Competencias; Organización de Competencias Deportes Master y/o Senior (desde los 35 años); Organización de Competencias Deporte Adaptado y/o Paralímpico (8 años en adelante); Preparación para la competencia Deporte Máster y/o Senior (desde los 35 años); Preparación para la Competencia Deporte Adaptado y/o Paralímpico (desde los 8 años). En su caso pueden aspirar a fondos desde $ 500.000 a $ 6.000.000

El próximo viernes 08 de enero termina plazo de postulación al Fondo Nacional para Fomento del Deporte que se realiza cada año, política impulsada por el Ministerio del Deporte en pos de brindar un apoyo efectivo y real a instituciones legalmente constituidas, cuyo inicio del proceso fue el pasado 10 de diciembre y busca financiar proyectos deportivos destinados a tareas como el desarrollo de la educación física – formación para el deporte; impulsar deporte escolar – recreativo; incentivar competencias comunales, provinciales, regionales, nacionales, alto rendimiento; mejoramiento recintos deportivos y apoyar con energía al deporte adaptado y paralímpico.
Al igual que en las últimas versiones, todo el proceso se realiza de manera virtual a través de plataforma virtual www.proyectosdeportivos.cl, aún más en las actuales circunstancias que obligan a evitar las aglomeraciones y reunión de personas en un recinto específico. Para acceder a este trámite, las organizaciones deberán ingresar al sitio web con sul respectivo número de usuario y clave, debiendo acreditar personalidad jurídica y directorio vigente, estar al día respecto a rendiciones de cuentas con el Instituto Nacional del Deporte, además el cumplir los requisitos técnicos establecidos en las bases administrativas y parámetros de postulación establecidos.

Tal como lo ha establecido el Ministerio del Deporte en procesos anteriores, podrán presentar sus propuestas organizaciones deportivas, municipalidades, servicios públicos, instituciones educación superior, corporaciones o fundaciones sin fines de lucro, a lo cual se suman organizaciones comunitarias, aunque sólo para el deporte recreativo. En vista de la situación que se vive en el país y el mundo debido al Coronavirus, una de novedades para el presente concurso será la posibilidad de financiar iniciativas online, ello entendiendo que en comunas no es posible realizar actividades deportivas presenciales, ello para disminuir riesgos de contagio en población.
Las categorías y productos para el 2021 son los siguientes:
* Formación para el Deporte: Escuela de Formación Motora (4 a 7 años); Escuela de Deporte (8 a 14 años); Escuelas de Formación Motora; Escuelas de Deporte Online; Escuela de Deporte Adaptado y/o Paralímpico (8 a 14 años). En su caso pueden aspirar a fondos desde $ 500.000 a $ 6.000.000; mientras que, en el caso de las iniciativas online, el mínimo es $ 500.000 con un tope $ 2.500.000

* Deporte Recreativo: Talleres Deportivos Recreativos (15 años en adelante); Eventos Deportivos Recreativos (todas las edades); Talleres Deportivos Recreativos Online (15 años en adelante); Talleres Deportivos Recreativos para Personas con Discapacidad (15 años en adelante); Eventos Deportivos Recreativos Online (para todas las edades); Eventos Deportivos Recreativos para Personas con Discapacidad (todas las edades). En su caso pueden aspirar a fondos desde $ 500.000 a $ 6.000.000; mientras que, en el caso de iniciativas online, el mínimo es $ 200.000 con un tope $ 2.000.000
* Deporte Competición: Organización de Competencias; Organización de Competencias Deportes Master y/o Senior (desde los 35 años); Organización de Competencias Deporte Adaptado y/o Paralímpico (8 años en adelante); Preparación para la competencia Deporte Máster y/o Senior (desde los 35 años); Preparación para la Competencia Deporte Adaptado y/o Paralímpico (desde los 8 años). En su caso pueden aspirar a fondos desde $ 500.000 a $ 6.000.000
miércoles, 23 de diciembre de 2020
Continúa disponible postulación a Proyectos FONDEPORTE 2021.
Como todos los años, el Ministerio del Deporte invita a las organizaciones de todo el país para presentar sus propuestas y poder financiar diferentes iniciativas en cada una de las categorías.
Continuando con la política impulsada por el Ministerio del Deporte en pos de brindar un apoyo efectivo a las instituciones legalmente constituidas, desde el pasado 10 de diciembre se encuentran abiertas postulaciones al Fondo Nacional para Fomento del Deporte, cuyo objetivo es financiar proyectos deportivos destinados a tareas como el desarrollo de la educación física – formación para el deporte; impulsar el deporte escolar – recreativo; incentivar las competencias comunales, provinciales, regionales, nacionales, así como deporte de proyección – alto rendimiento; así como mejoramiento de recintos deportivos y apoyar al deporte adaptado y paralímpico.
El proceso de postulación para la versión 2021 comenzó el pasado 10 de diciembre, mientras que el plazo final para presentar las propuestas a través de la plataforma virtual es el próximo 08 de enero 2021. Para acceder a este trámite, las organizaciones deberán ingresar al sitio WWW.PROYECTOSDEPORTIVOS.CL con el respectivo número de usuario y clave, para lo cual deben acreditar personalidad jurídica y directorio vigente, estar al día respecto a rendiciones de cuentas con el Instituto Nacional del Deporte, además de cumplir todos los requisitos técnicos establecidos en las bases administrativas y parámetros de postulación establecidos para esta oportunidad.

Al igual que en los años anteriores, podrán presentar propuestas organizaciones deportivas, municipalidades, servicios públicos, instituciones de educación superior, corporaciones o fundaciones sin fines de lucro, a lo cual se suman organizaciones comunitarias, aunque sólo para el deporte recreativo. En vista de la situación que se vive en el país y el mundo debido al Coronavirus, una de las grandes novedades para el presente concurso será la posibilidad de financiar iniciativas online, ello entendiendo que en muchas comunas no es posible realizar las actividades deportivas de manera presencial, ello con afán de disminuir los riesgos de contagio en la población.

Las categorías y productos para el 2021 son los siguientes:
* Formación para el Deporte: Escuela de Formación Motora (4 a 7 años); Escuela de Deporte (8 a 14 años); Escuelas de Formación Motora; Escuelas de Deporte Online; Escuela de Deporte Adaptado y/o Paralímpico (8 a 14 años). En su caso pueden aspirar a fondos desde $ 500.000 a $ 6.000.000; mientras que, en el caso de las iniciativas online, el mínimo es $ 500.000 con un tope $ 2.500.000
* Deporte Recreativo: Talleres Deportivos Recreativos (15 años en adelante); Eventos Deportivos Recreativos (todas las edades); Talleres Deportivos Recreativos Online (15 años en adelante); Talleres Deportivos Recreativos para Personas con Discapacidad (15 años en adelante); Eventos Deportivos Recreativos Online (para todas las edades); Eventos Deportivos Recreativos para Personas con Discapacidad (todas las edades). En su caso pueden aspirar a fondos desde $ 500.000 a $ 6.000.000; mientras que, en el caso de iniciativas online, el mínimo es $ 200.000 con un tope $ 2.000.000
* Deporte Competición: Organización de Competencias; Organización de Competencias Deportes Master y/o Senior (desde los 35 años); Organización de Competencias Deporte Adaptado y/o Paralímpico (8 años en adelante); Preparación para la competencia Deporte Máster y/o Senior (desde los 35 años); Preparación para la Competencia Deporte Adaptado y/o Paralímpico (desde los 8 años). En su caso pueden aspirar a fondos desde $ 500.000 a $ 6.000.000

Continuando con la política impulsada por el Ministerio del Deporte en pos de brindar un apoyo efectivo a las instituciones legalmente constituidas, desde el pasado 10 de diciembre se encuentran abiertas postulaciones al Fondo Nacional para Fomento del Deporte, cuyo objetivo es financiar proyectos deportivos destinados a tareas como el desarrollo de la educación física – formación para el deporte; impulsar el deporte escolar – recreativo; incentivar las competencias comunales, provinciales, regionales, nacionales, así como deporte de proyección – alto rendimiento; así como mejoramiento de recintos deportivos y apoyar al deporte adaptado y paralímpico.
El proceso de postulación para la versión 2021 comenzó el pasado 10 de diciembre, mientras que el plazo final para presentar las propuestas a través de la plataforma virtual es el próximo 08 de enero 2021. Para acceder a este trámite, las organizaciones deberán ingresar al sitio WWW.PROYECTOSDEPORTIVOS.CL con el respectivo número de usuario y clave, para lo cual deben acreditar personalidad jurídica y directorio vigente, estar al día respecto a rendiciones de cuentas con el Instituto Nacional del Deporte, además de cumplir todos los requisitos técnicos establecidos en las bases administrativas y parámetros de postulación establecidos para esta oportunidad.

Al igual que en los años anteriores, podrán presentar propuestas organizaciones deportivas, municipalidades, servicios públicos, instituciones de educación superior, corporaciones o fundaciones sin fines de lucro, a lo cual se suman organizaciones comunitarias, aunque sólo para el deporte recreativo. En vista de la situación que se vive en el país y el mundo debido al Coronavirus, una de las grandes novedades para el presente concurso será la posibilidad de financiar iniciativas online, ello entendiendo que en muchas comunas no es posible realizar las actividades deportivas de manera presencial, ello con afán de disminuir los riesgos de contagio en la población.

Las categorías y productos para el 2021 son los siguientes:
* Formación para el Deporte: Escuela de Formación Motora (4 a 7 años); Escuela de Deporte (8 a 14 años); Escuelas de Formación Motora; Escuelas de Deporte Online; Escuela de Deporte Adaptado y/o Paralímpico (8 a 14 años). En su caso pueden aspirar a fondos desde $ 500.000 a $ 6.000.000; mientras que, en el caso de las iniciativas online, el mínimo es $ 500.000 con un tope $ 2.500.000
* Deporte Recreativo: Talleres Deportivos Recreativos (15 años en adelante); Eventos Deportivos Recreativos (todas las edades); Talleres Deportivos Recreativos Online (15 años en adelante); Talleres Deportivos Recreativos para Personas con Discapacidad (15 años en adelante); Eventos Deportivos Recreativos Online (para todas las edades); Eventos Deportivos Recreativos para Personas con Discapacidad (todas las edades). En su caso pueden aspirar a fondos desde $ 500.000 a $ 6.000.000; mientras que, en el caso de iniciativas online, el mínimo es $ 200.000 con un tope $ 2.000.000
* Deporte Competición: Organización de Competencias; Organización de Competencias Deportes Master y/o Senior (desde los 35 años); Organización de Competencias Deporte Adaptado y/o Paralímpico (8 años en adelante); Preparación para la competencia Deporte Máster y/o Senior (desde los 35 años); Preparación para la Competencia Deporte Adaptado y/o Paralímpico (desde los 8 años). En su caso pueden aspirar a fondos desde $ 500.000 a $ 6.000.000
Etiquetas:
Ajedrez,
ANFA,
ANFUR,
Basquetbol,
Casa del Deporte,
Liga de Fútbol Senior,
Liga Independiente Viejos Tercios,
Otros deportes,
Rayuela,
TENIS
martes, 24 de noviembre de 2020
Ministerio del Deporte comenzó proceso para FONDEPORTE 2021.
Instituciones pueden consultar las bases para postular a fondos que permiten concretar una serie de iniciativas en beneficio de la comunidad.

Como una manera de potenciar la actividad física en el país, el Ministerio del Deporte llama a instituciones para postular al Fondo Nacional del Fomento del Deporte (FONDEPORTE) 2021, instancia en la cual organizaciones de Quillota también tendrán la oportunidad de participar y optar al financiamiento de alguna iniciativa dentro de las categorías propuestas, representando una gran alternativa para poder así consolidarse en el tiempo y seguir avanzando, especialmente luego de un complicado año 2020 debido a la pandemia por el Coronavirus, que obligó en su momento a suspender oficialmente todas las actividades, tanto a nivel competitivo como recreativo.
De acuerdo a lo manifestado por el Ministerio del Deporte, las bases ya se encuentran disponibles a través del sitio web WWW.MINDEP.CL y WWW.IND.CL, haciendo hincapié en que se han establecido cuatro categorías, al igual que en los años anteriores, abriendo una amplia gama de oportunidades:
* Formación para el deporte

Como una manera de potenciar la actividad física en el país, el Ministerio del Deporte llama a instituciones para postular al Fondo Nacional del Fomento del Deporte (FONDEPORTE) 2021, instancia en la cual organizaciones de Quillota también tendrán la oportunidad de participar y optar al financiamiento de alguna iniciativa dentro de las categorías propuestas, representando una gran alternativa para poder así consolidarse en el tiempo y seguir avanzando, especialmente luego de un complicado año 2020 debido a la pandemia por el Coronavirus, que obligó en su momento a suspender oficialmente todas las actividades, tanto a nivel competitivo como recreativo.
De acuerdo a lo manifestado por el Ministerio del Deporte, las bases ya se encuentran disponibles a través del sitio web WWW.MINDEP.CL y WWW.IND.CL, haciendo hincapié en que se han establecido cuatro categorías, al igual que en los años anteriores, abriendo una amplia gama de oportunidades:
* Formación para el deporte
* Deporte recreativo
* Deporte de competición
* Ciencias del deporte

Las organizaciones deportivas que deseen participar deben estar inscritos en el sistema del Instituto Nacional del Deporte y registro organizaciones receptoras de fondos públicos; contar con la personalidad jurídica y directorio vigente; no tener rendiciones cuentas pendientes, mientras que sólo podrán postular y adjudicarse un proyecto por cada una de las categorías, resaltando que es un espacio en que se incluye al deporte formativo, competitivo, recreativo y las ciencias del deporte, por lo cual se espera que sean una gran cantidad de instituciones las que se interesen por acceder a estos fondos, y así poder concretar sus sueños en pos de sus socios y simpatizantes.
Respecto a los plazos de este proceso, las fechas serán las siguientes:
* Llamado y Publicación de Bases / 22 de Noviembre 2020
* Consultas Formales / Del 22 de Noviembre al 06 de Diciembre
* Período de Postulación / 10 de Diciembre al 2020 al 08 de Enero del 2021
* Periodo de Evaluación / 40 días HÁBILES , contados desde el término del periodo de evaluación
* Periodo de Selección y Notificación / 10 días HÁBILES , contados desde el término efectivo de la evaluación
* Publicación de Resultados / 45 días HÁBILES, después de finalizada la notificación de la totalidad de proyectos.

Asimismo, los productos a los que se puede postular en cada una de las categorías son los siguientes:
Formación para el deporte: Escuela de formación motora; Escuela de deporte; Escuela de Formación Motora Online; Escuela de Deporte Online; Escuela de Deporte Adaptado y/o Adaptado.
Deporte recreativo: Taller deportivo recreativo; Evento deportivo recreativo; Taller deportivo recreativo online; Evento deportivo recreativo online; Taller deportivo recreativo para personas con discapacidad; Evento deportivo recreativo para personas con discapacidad.
Deporte competición: Organización de competencias; Organización de competencias deporte master y/o senior; Organización de competencias deporte adaptado y/o paralímpico; Preparación para la competencia deportistas master y/o senior; Preparación para la competencia deporte adaptado y/ paralímpico
Ciencias del deporte: Investigación en ciencias del deporte; investigación en ciencias del deporte en personas con discapacidad.

Las organizaciones deportivas que deseen participar deben estar inscritos en el sistema del Instituto Nacional del Deporte y registro organizaciones receptoras de fondos públicos; contar con la personalidad jurídica y directorio vigente; no tener rendiciones cuentas pendientes, mientras que sólo podrán postular y adjudicarse un proyecto por cada una de las categorías, resaltando que es un espacio en que se incluye al deporte formativo, competitivo, recreativo y las ciencias del deporte, por lo cual se espera que sean una gran cantidad de instituciones las que se interesen por acceder a estos fondos, y así poder concretar sus sueños en pos de sus socios y simpatizantes.
Respecto a los plazos de este proceso, las fechas serán las siguientes:
* Llamado y Publicación de Bases / 22 de Noviembre 2020
* Consultas Formales / Del 22 de Noviembre al 06 de Diciembre
* Período de Postulación / 10 de Diciembre al 2020 al 08 de Enero del 2021
* Periodo de Evaluación / 40 días HÁBILES , contados desde el término del periodo de evaluación
* Periodo de Selección y Notificación / 10 días HÁBILES , contados desde el término efectivo de la evaluación
* Publicación de Resultados / 45 días HÁBILES, después de finalizada la notificación de la totalidad de proyectos.

Asimismo, los productos a los que se puede postular en cada una de las categorías son los siguientes:
Formación para el deporte: Escuela de formación motora; Escuela de deporte; Escuela de Formación Motora Online; Escuela de Deporte Online; Escuela de Deporte Adaptado y/o Adaptado.
Deporte recreativo: Taller deportivo recreativo; Evento deportivo recreativo; Taller deportivo recreativo online; Evento deportivo recreativo online; Taller deportivo recreativo para personas con discapacidad; Evento deportivo recreativo para personas con discapacidad.
Deporte competición: Organización de competencias; Organización de competencias deporte master y/o senior; Organización de competencias deporte adaptado y/o paralímpico; Preparación para la competencia deportistas master y/o senior; Preparación para la competencia deporte adaptado y/ paralímpico
Ciencias del deporte: Investigación en ciencias del deporte; investigación en ciencias del deporte en personas con discapacidad.
Etiquetas:
Ajedrez,
Atletismo,
Basquetbol,
Casa del Deporte,
Liga de Fútbol Senior,
Liga Independiente Viejos Tercios,
Otros deportes,
Rayuela,
TENIS
martes, 21 de julio de 2020
Avanzan proyectos para el mejoramiento de los recintos de clubes deportivos de Quillota.
La situación actual que se vive en Quillota ha significado la suspensión de la actividad física, sin embargo, ello no impide que se continúe trabajando en pos de concretar los proyectos de mejoramiento en serie de recintos que fueron aprobados por el Gobierno Regional, pero que debido a una situación administrativa se volvieron a presentar, aunque tras la espera, ya se cumple compromiso del Alcalde Luis Mella, quien puso todo a disposición de los clubes para conseguir que esto se haga realidad, como Daniel Durán que ejecutaron las obras, y El Cajón con San Luis de Quillota esperan que se levante la cuarentena para lo mismo.

Al respecto, el Coordinador de la Dirección de Deportes Víctor Vargas destacó el que pese a la negativa inicial, no se bajaron los brazos y los dirigentes confiaron en el equipos técnicos del municipio. Sin embargo, es enfático en señalar que esto no termina, puesto que se lograron resolver observaciones técnicas de proyectos El Peumo y Agroil y esperamos financiamiento, además estamos expectantes para que Bienes Nacionales finalmente traspase el terreno de los clubes 20 de Septiembre y Enrique Arenas para así seguir avanzando en sus iniciativas.

Cabe recordar que estas iniciativas superan los 120 millones de pesos y fueron presentadas al Gobierno Regional, donde fueron aprobados en marzo de 2018, aunque posteriormente todo el proceso fue anulado por un vicio en las bases. Frente a esta situación, se decidió que todo quedó en manos de Subsecretaría Desarrollo Regional, por lo que Municipalidad de Quillota a través de la Dirección de Deportes y Secretaría Comunal de Planificación presentaron estas iniciativas, teniendo también el apoyo de todos los Consejeros Regionales de la Provincia.
Superando este tema administrativo, y contando ya con los recursos necesarios, se licitaron las obras en cinco de estos proyectos, donde incluso uno ya se encuentra ejecutado, como es el caso del cierre perimetral de la cancha del Club Daniel Durán, aunque no son los únicos en recibir buenas noticias, puesto que el Club El Cajón San Pedro y el Club de Deportes San Luis de Quillota sólo esperan que se levante la cuarentena para que empiecen las obras, mientras que pronto se conocerán empresas responsables en el Estrella Lo Mardones y Los Lúcumos.

Al respecto, el Coordinador de la Dirección de Deportes Víctor Vargas destacó el que pese a la negativa inicial, no se bajaron los brazos y los dirigentes confiaron en el equipos técnicos del municipio. Sin embargo, es enfático en señalar que esto no termina, puesto que se lograron resolver observaciones técnicas de proyectos El Peumo y Agroil y esperamos financiamiento, además estamos expectantes para que Bienes Nacionales finalmente traspase el terreno de los clubes 20 de Septiembre y Enrique Arenas para así seguir avanzando en sus iniciativas.
Detalle del estado de avance de cada uno de los proyectos.
1.- Cancha Daniel Durán: El proyecto fue adjudicado y trabajos ejecutados por la empresa Seico Ltda que se adjudicó la licitación por suma $17.774.810. La iniciativa está ahora en el proceso de recepción final. Las obras consistieron en el mejoramiento de cierre perimetral.
2.- Cancha Lo Mardones: El proyecto fue licitado y se espera en los próximos días la publicación del decreto de adjudicación a la empresa seleccionada. Los trabajos deberán comenzar una vez terminada la cuarentena. La inversión alcanza $24.812.316 y consiste en el mejoramiento integral del campo deportivo: baños, camarines, techumbre y graderías.
3.- Cancha El Cajón: El proyecto fue adjudicado a la empresa Seico Ltda que ganó la licitación y los trabajos comenzarán apenas se levante la cuarentena en Quillota. La inversión es de $ 19.845.875 y permitirán un mejoramiento integral del cierre perimetral del recinto.
4.- Cancha Los Lúcumos: El proyecto está en proceso de adjudicación que se resolverá en los próximos días. Se invertirán $ 28.193.764 para reposición total de cancha pasto natural.
5.- Club de Deportes San Luis de Quillota: El proyecto fue adjudicado a la empresa Seico Ltda y comprende una inversión de $ 29.956.326 para el mejoramiento integral del gimnasio ubicado al interior de la sede social, en San Martín 320, pleno centro de Quillota.
6.- Cancha Agroil de Boco: El proyecto fue postulado al Programa Mejoramiento Urbano de Emergencia de la Subsecretaría Desarrollo Regional. Actualmente se encuentra en proceso de resolución de observaciones. Una vez subsanadas las observaciones se solicitará a la misma Subdere su financiamiento. De lograrse los recursos, se llamará a licitación para la ejecución de los trabajos.
7.- Cancha Club Peumo: El proyecto ya resolvió las observaciones técnicas y quedó en calidad de elegible y a la espera de asignación de recursos por parte de la Subdere.
8.- Cancha 20 de Septiembre de San Pedro: El proyecto está a la espera de que el Ministerio de Bienes Nacionales pueda traspasar el terreno al IND y este a su vez a la Municipalidad de Quillota para presentarlo a fuentes de financiamiento en la Subdere.
9.- Club de Rayuela Enrique Arenas de San Pedro: Al igual que el anterior, y por ubicarse en el mismo paño, el proyecto está a la espera de que el Ministerio de Bienes Nacionales pueda traspasar el terreno al IND y éste a su vez a la Municipalidad de Quillota para presentarlo a fuentes de financiamiento en la Subdere.
viernes, 13 de marzo de 2020
Clubes deportivos de Quillota recibieron recursos de los Presupuestos Participativos Deportivos.
Durante la jornada del miércoles 11 de marzo, en sala seminario del Estadio Municipal Lucio Fariña Fernández, la Dirección de Deportes de Quillota realizó la entrega de recursos a todos los clubes y asociaciones de la ciudad que adjudicaron Presupuestos Participativo Deportivos, ceremonia que contó con presencia del Alcalde de Quillota Doctor Luis Mella junto a Concejo Municipal, los que valoraron el hecho que fueron los socios y simpatizantes quienes dieron a conocer su punto de vista a través del voto sobre el proyecto en el cual invertir estos recursos.
En esta ocasión, el Alcalde Luis Mella destacó el compromiso de los dirigentes de cada una de las organizaciones, puesto que son ellos los que dedican su tiempo a lograr estos avances para que sigan en la senda de la consolidación definitiva, ya sea desde punto de vista del organizar campeonatos, o bien, mejorar su infraestructura en beneficio tanto de sus socios, jugadores y simpatizantes, quienes además se involucraron en este proceso asistiendo a votar cuando se les necesitó, cumpliendo así el objetivo de que todos unidos trabajasen en pos de ir creciendo.
Por su parte, en representación de los beneficiados, el Presidente de la Asociación de Rayuela de Quillota Sergio Hernández agradeció a Alcalde de Quillota Luis Mella y Concejo Municipal por el esfuerzo realizado, ya que más allá de la situación financiera complicada que atraviesa la ciudad en la actualidad, de todas maneras se ha tomado la decisión de invertir en torno al deporte, ratificando su compromiso con la actividad física, siendo ésta un camino para que la comunidad pudiera conseguir la felicidad y de esta manera tener una buena calidad de vida.
Las organizaciones, clubes deportivos e instituciones que recibieron estos recursos fueron los que a continuación se detallan.
* Club Semillas para el Futuro que se adjudicó proyecto “Participación Torneo Nacional de Castro 2020”
* Club Sport Runners que se adjudicó el proyecto “Entrenamiento deportivo y Corrida Quillota 2020”
* Club Deportivo de Ajedrez que se adjudicó el proyecto “Campeonato de Ajedrez y taller comunal”
* Club de Tenis de Mesa Quillota que se adjudicó el proyecto “Compra Implementación Deportiva”.
* Club MTB Quillota que se adjudicó el proyecto “Compra de Poleras Piqué”.
* Club Deportivo Escolar Nuevo Horizonte que se adjudicó el proyecto “Club Deportivo se prepara para el básquetbol”
* Club Balonmano Quillota que se adjudicó el proyecto “Adquisición material deportivo”.
* Club de Tenis Quillota que se adjudicó el proyecto “Reparación de camarines”.
* Club Deportivo Peumo que se adjudicó el proyecto “Implementación de sistema de riego para la
cancha”
* Asociación Provincial de Voleibol que se adjudicaron el proyecto “Pago Arbitraje Torneo 2020 de Aprovoqui”.
* Club de Rugby Quillota que se adjudicó el proyecto “Participación en Torneo de la Asociación de Rugby Santiago 2020”
* Asociación de Rayuela de Quillota que se adjudicó el proyecto “Compra de Trofeos Campeonato 2020”.
* Club de Deportes San Luis de Quillota que se adjudicó el proyecto “Participación en Torneo de
Fútbol Infantil”
* Club de Gimnasia Artística de Quillota que se adjudicó el proyecto “Compra Flexi Roll”
* Liga Independiente de Viejos Tercios de Quillota que se adjudicó el proyecto “Mantención y cuidado de cancha complejo deportivo”
* Agrupación Agrícola de Deportes de Quillota que se adjudicó el proyecto “Participación Torneos Nacionales 2020”
* Asociación de Fútbol Senior de Quillota que se adjudicó el proyecto “Construcción de pozo de riego de la cancha”

En esta ocasión, el Alcalde Luis Mella destacó el compromiso de los dirigentes de cada una de las organizaciones, puesto que son ellos los que dedican su tiempo a lograr estos avances para que sigan en la senda de la consolidación definitiva, ya sea desde punto de vista del organizar campeonatos, o bien, mejorar su infraestructura en beneficio tanto de sus socios, jugadores y simpatizantes, quienes además se involucraron en este proceso asistiendo a votar cuando se les necesitó, cumpliendo así el objetivo de que todos unidos trabajasen en pos de ir creciendo.

Por su parte, en representación de los beneficiados, el Presidente de la Asociación de Rayuela de Quillota Sergio Hernández agradeció a Alcalde de Quillota Luis Mella y Concejo Municipal por el esfuerzo realizado, ya que más allá de la situación financiera complicada que atraviesa la ciudad en la actualidad, de todas maneras se ha tomado la decisión de invertir en torno al deporte, ratificando su compromiso con la actividad física, siendo ésta un camino para que la comunidad pudiera conseguir la felicidad y de esta manera tener una buena calidad de vida.

Las organizaciones, clubes deportivos e instituciones que recibieron estos recursos fueron los que a continuación se detallan.
* Club Semillas para el Futuro que se adjudicó proyecto “Participación Torneo Nacional de Castro 2020”

* Club Sport Runners que se adjudicó el proyecto “Entrenamiento deportivo y Corrida Quillota 2020”

* Club Deportivo de Ajedrez que se adjudicó el proyecto “Campeonato de Ajedrez y taller comunal”

* Club de Tenis de Mesa Quillota que se adjudicó el proyecto “Compra Implementación Deportiva”.
* Club MTB Quillota que se adjudicó el proyecto “Compra de Poleras Piqué”.
* Club Deportivo Escolar Nuevo Horizonte que se adjudicó el proyecto “Club Deportivo se prepara para el básquetbol”

* Club Balonmano Quillota que se adjudicó el proyecto “Adquisición material deportivo”.
* Club de Tenis Quillota que se adjudicó el proyecto “Reparación de camarines”.
* Club Deportivo Peumo que se adjudicó el proyecto “Implementación de sistema de riego para la
cancha”

* Asociación Provincial de Voleibol que se adjudicaron el proyecto “Pago Arbitraje Torneo 2020 de Aprovoqui”.
* Club de Rugby Quillota que se adjudicó el proyecto “Participación en Torneo de la Asociación de Rugby Santiago 2020”
* Asociación de Rayuela de Quillota que se adjudicó el proyecto “Compra de Trofeos Campeonato 2020”.

* Club de Deportes San Luis de Quillota que se adjudicó el proyecto “Participación en Torneo de
Fútbol Infantil”
* Club de Gimnasia Artística de Quillota que se adjudicó el proyecto “Compra Flexi Roll”

* Liga Independiente de Viejos Tercios de Quillota que se adjudicó el proyecto “Mantención y cuidado de cancha complejo deportivo”
* Agrupación Agrícola de Deportes de Quillota que se adjudicó el proyecto “Participación Torneos Nacionales 2020”
* Asociación de Fútbol Senior de Quillota que se adjudicó el proyecto “Construcción de pozo de riego de la cancha”

Etiquetas:
ANFA,
ANFUR,
Atletismo,
Liga de Fútbol Senior,
Liga Independiente Viejos Tercios,
Otras Competencias,
Otros deportes,
Rayuela,
TENIS,
Voley
miércoles, 8 de enero de 2020
Club Rayón se quedó con el primer lugar del Torneo Clausura 2019 de Asociación de Rayuela de Quillota.
Durante el segundo semestre del año 2019, continuando con la tradición local y contando con el apoyo de Dirección de Deportes de Quillota, la Asociación de Rayuela local disputó Torneo de Clausura, competencia que una vez más consagró a los representantes del Club de Rayuela Rayón como el mejor equipo, volviendo a demostrar su calidad para lograr este primer lugar, imponiéndose al histórico Los Empeñosos, a lo cual también han sumado una distinción al mejor de los quemadores, ratificando el fruto del trabajo desarrollado últimas temporadas.
Como una manera de cerrar de la mejor manera esta competencia, en el mes de diciembre la Asociación de Rayuela de Quillota organizó un almuerzo de camaradería, oportunidad en que tanto los jugadores como los dirigentes pudieron tener por una parte la opción de compartir experiencias, además de planificar los desafíos que se avecinan para el año 2020, en donde se destaca la conformación de una Selección de Quillota, cuyo proceso está comenzando a cargo de los capitanes ya nombrados, quienes evaluarán a quienes integren el equipo definitivo.
Terminado esto, el Presidente de la Asociación Rayuela de Quillota Carlos Hernández junto a sus compañeros de directiva fueron los encargados de entregar a cada institución lo que les correspondía tras su desempeño en el campeonato, donde Club de Rayuela Rayón obtuvo el primer puesto de manera invicta, siendo seguido por sus rivales tradicionales como son Los Empeñosos y Las Pataguas, segundo y tercer lugar respectivamente, dejando en el cuarto de los puestos a Miraflores y la escuadra de Enrique Arenas acabaron quintos en este torneo.

Como una manera de cerrar de la mejor manera esta competencia, en el mes de diciembre la Asociación de Rayuela de Quillota organizó un almuerzo de camaradería, oportunidad en que tanto los jugadores como los dirigentes pudieron tener por una parte la opción de compartir experiencias, además de planificar los desafíos que se avecinan para el año 2020, en donde se destaca la conformación de una Selección de Quillota, cuyo proceso está comenzando a cargo de los capitanes ya nombrados, quienes evaluarán a quienes integren el equipo definitivo.
En la jornada, asimismo se premió a los jugadores que mayor cantidad de quemadas lograron por cada uno de los equipos, como manera de distinguir y estimularlos a seguir mejorando en las próximas campañas, destacando el caso de Roberto Carmona del Club de Rayuela Rayón, en lo que marcó su regreso a la competencia quillotana, además de otros históricos como los caso de Jorge Pinto en el Club Los Empeñosos, Gerardo Becerra de Enrique Arenas, Carlos Ruz Las Pataguas y José Payacán con Ramón Cataldo del Club Miraflores, con sus medallas.

Terminado esto, el Presidente de la Asociación Rayuela de Quillota Carlos Hernández junto a sus compañeros de directiva fueron los encargados de entregar a cada institución lo que les correspondía tras su desempeño en el campeonato, donde Club de Rayuela Rayón obtuvo el primer puesto de manera invicta, siendo seguido por sus rivales tradicionales como son Los Empeñosos y Las Pataguas, segundo y tercer lugar respectivamente, dejando en el cuarto de los puestos a Miraflores y la escuadra de Enrique Arenas acabaron quintos en este torneo.
jueves, 2 de enero de 2020
17 instituciones de Quillota financiarán proyectos a través de los Presupuestos Participativos Deportivos
El fin de año no pudo ser mejor para cada una de las asociaciones y clubes deportivos que se decidieron por participar en los Presupuestos Participativos Deportivos 2019, ya que tras el haber cumplido con todos los requisitos administrativos, además de ejecutar el proceso de la votación para que socios y simpatizantes pudieran dar así su opinión, el Concejo Municipal aprobó la adjudicación de 25 millones de pesos, los que se repartirán entre 17 organizaciones, que en esta ocasión contaron con apoyo de más de 2200 personas que emitieron su sufragio.

Al respecto, el Director de la Dirección de Deportes de Quillota Víctor Vargas destacó la alta participación en las votaciones, siendo 2234 los votos que se contaron, además de resaltar la seriedad con que se tomó el proceso, que es algo innovador, ya que son ellos quienes definen en qué invertir los recursos. Asimismo, hizo un llamado a quienes no participaron, para que puedan regularizar su situación administrativa en el corto plazo, y de esta forma ser parte en siguientes procesos, ya que así se podrá seguir avanzando juntos en busca de la felicidad.
Una vez que el Concejo Municipal aprobó por unanimidad lo propuesto por la Dirección de Deportes de Quillota, finalmente serán tres asociaciones de fútbol las que podrán financiar importantes proyectos por $ 2.500.000, mientras que en el caso de las Asociaciones y Clubes Tradicionales serán cinco con monto de $ 1.700.000 para cada una; finalizando con aquellos clubes deportivos emergentes que serán nueve en total, quienes recibirán $ 1.000.000 para poder concretar diferentes iniciativas en directo beneficio tanto de sus socios y la comunidad.
Los proyectos ganadores en esta ocasión fueron los siguientes:
Asociaciones de Fútbol.
* Asociación Independiente Fútbol Viejos Tercios: proyecto de mantención y cuidado de cancha por un monto de $ 2.500.000.
* Agrupación Agrícola de Deportes de Quillota: proyecto participación campeonatos nacionales por un monto de $ 2.500.000.
* Asociación de Fútbol Senior Quillota: proyecto de construcción de pozo para riego de cancha por un monto de $ 2.500.000

Otras Asociaciones y Clubes Tradicionales.
* Asociación de Rayuela de Quillota: proyecto de compra de trofeos para torneos de rayuela de Quillota por un monto de $ 1.700.000
* Asociación Provincial de Voleibol de Quillota: proyecto pago arbitrajes Torneo Aprovoqui 2020 por un monto de $ 1.700.000
* Club Gimnasia Artística: proyecto compra de implementación deportiva Flexi Roll por un monto de $ 1.700.000
* Club de Rugby Quillota: proyecto de participación en Campeonato ARUSA 2020 por un monto de $ 1.700.000
* Club de Deportes San Luis: proyecto de participación en torneo de fútbol infantil por un monto de $ 1.700.000
Clubes Emergentes.
* Club de Tenis de Mesa Quillota: proyecto compra de implementación deportiva por un monto de $ 1.000.000
* Club MTB Quillota: proyecto compra de poleras presentación para eventos por un monto de $ 1.000.000
* Club de Ajedrez Quillota: proyecto campeonato de ajedrez y taller comunal por un monto de $ 1.000.000
* Club Peumo: proyecto implementación de riego para la cancha por monto $ 1.000.000
* Club Semillas para el Futuro: proyecto participación en Torneo Nacional Castro 2020 por un monto de $ 1.000.000
* Club Balonmano Quillota: proyecto adquisición material deportivo por un monto total de $ 1.000.000
* Club Deportivo Escolar Nuevo Horizonte: proyecto Club Deportivo se prepara para el básquetbol por un monto de $ 1.000.000
* Club de Tenis Quillota: proyecto para reparación y mejoramiento de camarines por un monto de $ 1.000.000
* Club Sport Runners Quillota: proyecto para entrenamiento deportivo y corrida Quillota 2020 por un monto de $ 1.000.000

Tal como se había informado en la previa, en esta versión de los Presupuestos Participativos Deportivos 2019 podían ser parte todas las instituciones que estuvieran vigentes y sin deudas con el municipio, filtro que en definitiva dejó en 17 las organizaciones que cumplieron con las exigencias, las cuales presentaron todos sus proyectos, para que finalmente fueran los socios y simpatizantes los que tuvieran la responsabilidad de elegir la iniciativa a financiar por parte de la Municipalidad, incentivando de esta forma la participación en la toma de las decisiones.
Al respecto, el Director de la Dirección de Deportes de Quillota Víctor Vargas destacó la alta participación en las votaciones, siendo 2234 los votos que se contaron, además de resaltar la seriedad con que se tomó el proceso, que es algo innovador, ya que son ellos quienes definen en qué invertir los recursos. Asimismo, hizo un llamado a quienes no participaron, para que puedan regularizar su situación administrativa en el corto plazo, y de esta forma ser parte en siguientes procesos, ya que así se podrá seguir avanzando juntos en busca de la felicidad.

Una vez que el Concejo Municipal aprobó por unanimidad lo propuesto por la Dirección de Deportes de Quillota, finalmente serán tres asociaciones de fútbol las que podrán financiar importantes proyectos por $ 2.500.000, mientras que en el caso de las Asociaciones y Clubes Tradicionales serán cinco con monto de $ 1.700.000 para cada una; finalizando con aquellos clubes deportivos emergentes que serán nueve en total, quienes recibirán $ 1.000.000 para poder concretar diferentes iniciativas en directo beneficio tanto de sus socios y la comunidad.
Los proyectos ganadores en esta ocasión fueron los siguientes:
Asociaciones de Fútbol.
* Asociación Independiente Fútbol Viejos Tercios: proyecto de mantención y cuidado de cancha por un monto de $ 2.500.000.
* Agrupación Agrícola de Deportes de Quillota: proyecto participación campeonatos nacionales por un monto de $ 2.500.000.
* Asociación de Fútbol Senior Quillota: proyecto de construcción de pozo para riego de cancha por un monto de $ 2.500.000

Otras Asociaciones y Clubes Tradicionales.
* Asociación de Rayuela de Quillota: proyecto de compra de trofeos para torneos de rayuela de Quillota por un monto de $ 1.700.000
* Asociación Provincial de Voleibol de Quillota: proyecto pago arbitrajes Torneo Aprovoqui 2020 por un monto de $ 1.700.000
* Club Gimnasia Artística: proyecto compra de implementación deportiva Flexi Roll por un monto de $ 1.700.000
* Club de Rugby Quillota: proyecto de participación en Campeonato ARUSA 2020 por un monto de $ 1.700.000
* Club de Deportes San Luis: proyecto de participación en torneo de fútbol infantil por un monto de $ 1.700.000

Clubes Emergentes.
* Club de Tenis de Mesa Quillota: proyecto compra de implementación deportiva por un monto de $ 1.000.000
* Club MTB Quillota: proyecto compra de poleras presentación para eventos por un monto de $ 1.000.000
* Club de Ajedrez Quillota: proyecto campeonato de ajedrez y taller comunal por un monto de $ 1.000.000
* Club Peumo: proyecto implementación de riego para la cancha por monto $ 1.000.000
* Club Semillas para el Futuro: proyecto participación en Torneo Nacional Castro 2020 por un monto de $ 1.000.000

* Club Balonmano Quillota: proyecto adquisición material deportivo por un monto total de $ 1.000.000
* Club Deportivo Escolar Nuevo Horizonte: proyecto Club Deportivo se prepara para el básquetbol por un monto de $ 1.000.000
* Club de Tenis Quillota: proyecto para reparación y mejoramiento de camarines por un monto de $ 1.000.000
* Club Sport Runners Quillota: proyecto para entrenamiento deportivo y corrida Quillota 2020 por un monto de $ 1.000.000

Etiquetas:
Ajedrez,
ANFA,
ANFUR,
Atletismo,
Casa del Deporte,
Deporte Escolar,
Liga de Fútbol Senior,
Liga Independiente Viejos Tercios,
Otras Competencias,
Otros deportes,
Rayuela,
TENIS,
Voley
martes, 10 de diciembre de 2019
Estadísticas finales Torneo Oficial de la Asociación de Rayuela de Quillota.
La Asociación de Rayuela de Quillota culminó el pasado fin de semana la competencia por el Torneo Oficial 2019, el que terminó de la siguiente manera.
Torneo Oficial 2019 - Asociación de Rayuela de Quillota.
1.- Club de Rayuela Rayón 16 puntos.
2.- Club Los Empeñosos 10 puntos.
3.- Club Las Patagua 08 puntos.
4.- Club Miraflores 04 puntos.
5.- Club Enrique Arenas 02 puntos.
Mejores quemadores Torneo Oficial 2019 - Asociación de Rayuela de Quillota.
1.- Roberto Carmona de Club de Rayuela Rayón 38 quemadas.
2.- Jorge Pinto de Club Los Empeñosos 33 quemadas.
3.- Gerardo Becerra de Club Enrique Arenas 31 quemadas.
4.- Carlos Ruz Martínez de Club Las Patagua 30 quemadas.
5.- José Payacán y Ramón Cataldo de Club Miraflores 26 quemadas.
Torneo Oficial 2019 - Asociación de Rayuela de Quillota.
1.- Club de Rayuela Rayón 16 puntos.
2.- Club Los Empeñosos 10 puntos.
3.- Club Las Patagua 08 puntos.
4.- Club Miraflores 04 puntos.
5.- Club Enrique Arenas 02 puntos.
Mejores quemadores Torneo Oficial 2019 - Asociación de Rayuela de Quillota.
1.- Roberto Carmona de Club de Rayuela Rayón 38 quemadas.
2.- Jorge Pinto de Club Los Empeñosos 33 quemadas.
3.- Gerardo Becerra de Club Enrique Arenas 31 quemadas.
4.- Carlos Ruz Martínez de Club Las Patagua 30 quemadas.
5.- José Payacán y Ramón Cataldo de Club Miraflores 26 quemadas.
martes, 15 de octubre de 2019
Club Rayuela Las Pataguas inauguró obras en sus canchas gracias al apoyo de la Municipalidad.
Una de las grandes apuestas del Alcalde Luis Mella junto al Concejo Municipal, a través de la Dirección de Deportes de Quillota, es el impulsar que las organizaciones de la comuna tengan la opción de consolidarse en el tiempo para beneficio tanto de sus jugadores como los socios, siendo el mecanismo elegido los innovadores Presupuestos Participativos Deportivos, que en la última versión tuvo entre los favorecidos a Club Rayuela Las Pataguas, quienes tuvieron la opción de realizar importantes obras de mejoramiento tanto en sus canchas como sede social.
Durante la jornada del sábado 12 de octubre, con presencia del Presidente de la Asociación de Rayuela de Quillota Sergio Hernández, el Presidente del Club de Rayuela Las Pataguas Carlos Ruz, acompañados por los socios, jugadores y familiares, se llevó a cabo inauguración oficial de las obras que se realizaron en su campo deportivo, las que gracias al aporte municipal y el compromiso de los mismos simpatizantes, les permite ahora contar con sus canchas cerradas y mejoramiento del entorno, brindando un beneficio también a toda la comunidad del sector.
Asimismo, aprovechando la instancia, manifestó que ahora desean seguir trabajando para así concretar nuevas iniciativas, como por ejemplo el regularizar la situación de la electricidad y así depender de ellos, además de buscar el financiamiento para habilitar las dos canchas que poseen en sus terrenos, ya que ello le permitiría a Quillota el poder organizar torneos a nivel regional y nacional, haciendo hincapié en el que su intención como directiva es tener puertas abiertas a la comunidad del sector, quienes de manera organizada pueden usar este lugar.
Finalmente, el Presidente de la Asociación de Rayuela de Quillota Sergio Hernández señaló la importancia de estas obras, ya que les permite tener a todos los clubes con canchas techadas, lo que es especialmente importante en meses de invierno para no suspender el campeonato. Así también se mostró dispuesto a colaborar en el sueño de habilitar dos nuevas canchas, ya que ello daría un plus muy importante a la comuna, dando la opción de recibir competencias importantes, avanzando en la idea que la rayuela se convierta en un deporte más masivo.

Durante la jornada del sábado 12 de octubre, con presencia del Presidente de la Asociación de Rayuela de Quillota Sergio Hernández, el Presidente del Club de Rayuela Las Pataguas Carlos Ruz, acompañados por los socios, jugadores y familiares, se llevó a cabo inauguración oficial de las obras que se realizaron en su campo deportivo, las que gracias al aporte municipal y el compromiso de los mismos simpatizantes, les permite ahora contar con sus canchas cerradas y mejoramiento del entorno, brindando un beneficio también a toda la comunidad del sector.
En esta ocasión, el Presidente del Club de Rayuela Las Pataguas Carlos Ruz comenzó por dar el agradecimiento a cada una de las instituciones pertenecientes a Asociación de Rayuela de Quillota, los cuales decidieron invertir estos recursos para permitirle a este elenco contar con un lugar donde hacer de local con las máximas comodidades, tanto en verano como invierno, ya que con la nueva estructura están cubiertos, dando un plus a sus jugadores, quienes ahora sólo se deberán preocupar de rendir al máximo nivel cada vez que les corresponda jugar.

Asimismo, aprovechando la instancia, manifestó que ahora desean seguir trabajando para así concretar nuevas iniciativas, como por ejemplo el regularizar la situación de la electricidad y así depender de ellos, además de buscar el financiamiento para habilitar las dos canchas que poseen en sus terrenos, ya que ello le permitiría a Quillota el poder organizar torneos a nivel regional y nacional, haciendo hincapié en el que su intención como directiva es tener puertas abiertas a la comunidad del sector, quienes de manera organizada pueden usar este lugar.
Finalmente, el Presidente de la Asociación de Rayuela de Quillota Sergio Hernández señaló la importancia de estas obras, ya que les permite tener a todos los clubes con canchas techadas, lo que es especialmente importante en meses de invierno para no suspender el campeonato. Así también se mostró dispuesto a colaborar en el sueño de habilitar dos nuevas canchas, ya que ello daría un plus muy importante a la comuna, dando la opción de recibir competencias importantes, avanzando en la idea que la rayuela se convierta en un deporte más masivo.

martes, 14 de mayo de 2019
Clubes deportivos avanzan en proyectos mejoramiento de recintos con el apoyo del Municipio.
Ratificando el compromiso del Alcalde de Quillota Luis Mella y el Concejo Municipal con los clubes deportivos de la comuna, quienes vieron postergarse proyectos mejoramiento de sus recintos por parte del Gobierno Regional, durante los últimos días el Municipio a través de la Dirección de Deportes y Secplan ha estado trabajando en estas iniciativas, las que están muy pronto de ser postulados a los Proyectos Mejoramiento Urbano, avanzando de esta forma en la búsqueda de concretar los sueños de estas instituciones y beneficiar a toda la comunidad.
Cabe recordar que todo esto se inició en el año 2018 cuando el Gobierno Regional anunció la aprobación de diez proyectos para organizaciones deportivas de Quillota, orientados todos en busca de mejorar sus recintos, pero luego de una investigación interna de la institución, se ha determinado no autorizar estos recursos. Frente a esta situación, el Alcalde Luis Mella junto al Concejal Mauricio Ávila y el Consejero Regional Cristián Mella se reunieron con todos los involucrados para manifestar que el Municipio los apoyaría a sacar adelante sus ideas.
En este sentido, se le indicó a los clubes que estas iniciativas serían postuladas a Proyectos de Mejoramiento Urbano con apoyo del Municipio de Quillota, por lo cual se solicitó a cada uno de ellos que recolectaran documentación requerida, para entregarla a Dirección de Deportes, quienes una vez reunida toda esta información, hizo llegar a Secplan todo el material, con lo cual ya se están preparando las diferentes propuestas específicas, que se espera en un corto plazo poder concretar, siendo uno de los más avanzados el Club Peumo de Asociación ANFA.
Cabe recordar que las instituciones beneficiadas en esta ocasión son Club de Rayuela Enrique Arenas, junto a Club Peumo y Club Los Lúcumos de la Asociación ANFA Quillota, además del Club Deportes San Luis de Quillota, a quienes se agregan los elencos de Agrupación Agrícola de Deportes Quillota San José Santa Olivia, 20 de Septiembre San Pedro, El Cajón San Pedro, Agroil de Boco, Estrella Lo Mardones, Daniel Durán Barcaza, los que están trabajando junto a la Municipalidad en pos de poder concretar todos sus sueños para los deportistas locales.

Cabe recordar que todo esto se inició en el año 2018 cuando el Gobierno Regional anunció la aprobación de diez proyectos para organizaciones deportivas de Quillota, orientados todos en busca de mejorar sus recintos, pero luego de una investigación interna de la institución, se ha determinado no autorizar estos recursos. Frente a esta situación, el Alcalde Luis Mella junto al Concejal Mauricio Ávila y el Consejero Regional Cristián Mella se reunieron con todos los involucrados para manifestar que el Municipio los apoyaría a sacar adelante sus ideas.
En este sentido, se le indicó a los clubes que estas iniciativas serían postuladas a Proyectos de Mejoramiento Urbano con apoyo del Municipio de Quillota, por lo cual se solicitó a cada uno de ellos que recolectaran documentación requerida, para entregarla a Dirección de Deportes, quienes una vez reunida toda esta información, hizo llegar a Secplan todo el material, con lo cual ya se están preparando las diferentes propuestas específicas, que se espera en un corto plazo poder concretar, siendo uno de los más avanzados el Club Peumo de Asociación ANFA.

Cabe recordar que las instituciones beneficiadas en esta ocasión son Club de Rayuela Enrique Arenas, junto a Club Peumo y Club Los Lúcumos de la Asociación ANFA Quillota, además del Club Deportes San Luis de Quillota, a quienes se agregan los elencos de Agrupación Agrícola de Deportes Quillota San José Santa Olivia, 20 de Septiembre San Pedro, El Cajón San Pedro, Agroil de Boco, Estrella Lo Mardones, Daniel Durán Barcaza, los que están trabajando junto a la Municipalidad en pos de poder concretar todos sus sueños para los deportistas locales.
viernes, 12 de abril de 2019
Programación Torneo de Apertura Asociación de Rayuela de Quillota.
La Asociación de Rayuela de Quillota programó para el sábado 13 de abril una nueva fecha de su Campeonato de Apertura 2019, oportunidad en la que se llevarán a cabo los siguientes encuentros.
Tabla de Posiciones Asociación de Rayuela de Quillota.
La Asociación de Rayuela de Quillota disputó una nueva fecha por el Torneo de Apertura 2019, ocasión tras la cual la tabla de posiciones quedó de la siguiente manera.
martes, 9 de abril de 2019
Resultados Torneo de Rayuela de Quillota.
El pasado sábado 06 de abril la Asociación de Rayuela Federada de Quillota disputó una nueva fecha de su Campeonato de Apertura 2019, oportunidad en la que se produjeron los siguientes resultados.
jueves, 4 de abril de 2019
Alcalde Luis Mella se reunió con clubes para avanzar en proyectos mejoramiento recintos deportivos.
Durante la jornada del miércoles 03 de abril, en el Salón Sergio Zedán Abuyeres de Estadio Municipal Lucio Fariña Fernández, el Alcalde de Quillota Luis Mella se reunió con los clubes de la ciudad que se habían adjudicado los proyectos para el mejoramiento recintos deportivos del Gobierno Regional Valparaíso, oportunidad en la que fue acompañado por Cristián Mella, Consejero Regional de Valparaíso, el Concejal Mauricio Ávila y personal municipal de la Casa del Deporte y Secplan, quienes analizaron los pasos a seguir para concretar las iniciativas.
En la ocasión estuvieron representantes de Estrella Lo Mardones, Los Lúcumos, El Peumo, Enrique Arenas, Club Deportes San Luis de Quillota, 20 de Septiembre San Pedro, El Cajón San Pedro, San José Santa Olivia, Agroil de Boco, Daniel Durán, a todos los que el Consejero Regional Cristián Mella explicó lo sucedido administrativamente con proyectos que se habían aprobado en un principio, pero que luego de una investigación realizada fueron detenidos en su ejecución, aunque tras varias gestiones se podrán reactivar con el apoyo del municipio.
De acuerdo a ello, el Alcalde Luis Mella reiteró su compromiso y del Concejo Municipal para brindar toda su colaboración a estas instituciones y así puedan concretar su sueño, algo que esperan sea posible a través de los Proyectos Mejoramiento Urbano, los que tendrán que ser postulados a través del municipio, por lo que los clubes contarán con toda la experiencia de la Casa del Deporte y la Secretaria Comunal de Planificación, quienes guiarán a lo largo de todo el proceso y poder concretar estas iniciativas en el más corto plazo, para el beneficio general.
En esta oportunidad el Alcalde Luis Mella destacó el hecho que el año pasado en total fueron 10 los proyectos aprobados para el Mejoramiento de equipamiento, algo que no se ha podido concretar, por lo que ahora la Municipalidad de Quillota será la encargada de presentar estos Proyectos Mejoramiento Urbano, confiando en que se logre sacarlos adelante y comenzar las obras lo antes posible, reafirmando el espíritu de la Casa del Deporte que es poder potenciar el desarrollo de la actividad física, logrando así mejorar sus respectivos campos deportivos.
Por su parte, el Consejero Regional Cristián Mella agradeció disposición de todos para lograr sacar adelante este Programa de Mejoramiento Recintos Deportivos, quienes se han puesto a disposición de encontrar una solución, y de esta forma evitar que se pierdan estos recursos que irán en beneficio total de la comunidad, por lo que también se hará un seguimiento del proceso paso a paso. reiterando que ahora son los municipios los protagonistas, ya que serán ellos los que licitarán, por lo que es clave la buena relación entre todos que existe en Quillota.

En la ocasión estuvieron representantes de Estrella Lo Mardones, Los Lúcumos, El Peumo, Enrique Arenas, Club Deportes San Luis de Quillota, 20 de Septiembre San Pedro, El Cajón San Pedro, San José Santa Olivia, Agroil de Boco, Daniel Durán, a todos los que el Consejero Regional Cristián Mella explicó lo sucedido administrativamente con proyectos que se habían aprobado en un principio, pero que luego de una investigación realizada fueron detenidos en su ejecución, aunque tras varias gestiones se podrán reactivar con el apoyo del municipio.
De acuerdo a ello, el Alcalde Luis Mella reiteró su compromiso y del Concejo Municipal para brindar toda su colaboración a estas instituciones y así puedan concretar su sueño, algo que esperan sea posible a través de los Proyectos Mejoramiento Urbano, los que tendrán que ser postulados a través del municipio, por lo que los clubes contarán con toda la experiencia de la Casa del Deporte y la Secretaria Comunal de Planificación, quienes guiarán a lo largo de todo el proceso y poder concretar estas iniciativas en el más corto plazo, para el beneficio general.

En esta oportunidad el Alcalde Luis Mella destacó el hecho que el año pasado en total fueron 10 los proyectos aprobados para el Mejoramiento de equipamiento, algo que no se ha podido concretar, por lo que ahora la Municipalidad de Quillota será la encargada de presentar estos Proyectos Mejoramiento Urbano, confiando en que se logre sacarlos adelante y comenzar las obras lo antes posible, reafirmando el espíritu de la Casa del Deporte que es poder potenciar el desarrollo de la actividad física, logrando así mejorar sus respectivos campos deportivos.
Por su parte, el Consejero Regional Cristián Mella agradeció disposición de todos para lograr sacar adelante este Programa de Mejoramiento Recintos Deportivos, quienes se han puesto a disposición de encontrar una solución, y de esta forma evitar que se pierdan estos recursos que irán en beneficio total de la comunidad, por lo que también se hará un seguimiento del proceso paso a paso. reiterando que ahora son los municipios los protagonistas, ya que serán ellos los que licitarán, por lo que es clave la buena relación entre todos que existe en Quillota.

martes, 2 de abril de 2019
Resultados Torneo Oficial Asociación de Rayuela de Quillota.
El pasado sábado 30 de marzo, en los diferentes campos deportivos de la comuna, se llevó a cabo la primera fecha del Campeonato 2019 de la Asociación de Rayuela de Quillota, oportunidad en la que se produjeron los siguientes resultados.
sábado, 30 de marzo de 2019
Club de Rayuela Rayón jugará amistoso este domingo 31 de marzo.
El Club de Rayuela Rayón de Quillota programó para el próximo domingo 31 de marzo, en un esfuerzo por prepararse de la mejor manera para cada uno de sus próximos desafíos, disputarán el próximo fin de semana una jornada amistosa ante una escuadra de Llay Llay.
Jornada Amistosa.
Domingo 31 de Marzo - Sede Club de Rayuela Rayón.
16:00 horas Club de Rayuela Rayón de Quillota - Club de Rayuela Balmaceda de Llay Llay.
Jornada Amistosa.
Domingo 31 de Marzo - Sede Club de Rayuela Rayón.
16:00 horas Club de Rayuela Rayón de Quillota - Club de Rayuela Balmaceda de Llay Llay.
jueves, 28 de marzo de 2019
Programación Torneo de Apertura Asociación de Rayuela Federada de Quillota.
Luego de varias semanas de receso, la Asociación de Rayuela Federada de Quillota programó para el sábado 30 de marzo la primera fecha del Campeonato de Apertura 2019, oportunidad en la que se llevarán a cabo los siguientes encuentros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)