Los atletas del Colegio Valle del Aconcagua han tenido una muy buena actuación en competencias nacionales e internacionales, dejando en claro el nivel de sus estudiantes que desde hace unos años son los mejor catalogados dentro de la comuna e incluso de la región
- María José Santander se impuso en el Campeonato Nacional de Atletismo en la prueba del tetratlón femenino marcando además un record nacional
- Gabriela Peirano se impuso en la prueba de Salto Largo Femenino dentro del mismo Torneo Nacional de Atletismo de hace unos días en Santiago
- Alejandro Peirano compitió en los Juegos Binacionales que se desarrollaron en Córdoba, Argentina donde terminó segundo en la prueba de 800 metros planos
- Pedro Pablo Ramírez también interviene en los Juegos Binacionales y compitió en dos pruebas: llegó en el puesto cinco de los 100 metros planos y en la posta de 4 por 100 metros planos llegó en el octavo lugar
- Finalmente el nadador Vicente Vidal también participó en la versión 2009 de los Juegos Binacionales de Córdoba, donde compitió en la prueba de 800 metros libres, quedándose a un paso del podio terminando en cuarto lugar
lunes, 9 de noviembre de 2009
Buenos resultados de selecciones de Quillota
Este fin de semana las selecciones ANFA sub 13 y sub 17 de Quillota lograron seguir avanzando en el Campeonato Regional gracias a sus buenos triunfos en los cotejos que debieron enfrentar entre sábado y domingo
El sábado 07 de noviembre en cancha de Las Pataguas, Quillota recibía al equipo de Calle Larga, con quienes en el partido de ida por los octavos de final igualaron a cuatro goles y tuvieron a dos expulsados, pero en el partido de revancha mostraron su superioridad al imponerse por dos goles a uno e instalarse entre los ocho mejores seleccionados de la región
Por su parte, el día domingo la selección sub 13 de Quillota viajó hasta Ventanas para enfrentarse a los locales, a quienes debían ganar para soñar a la clasificación a la segunda fase, lo que consiguieron después de la victoria por la cuenta mínima, dejando en el camino al equipo de Los Andes por mejor diferencia de gol
El sábado 07 de noviembre en cancha de Las Pataguas, Quillota recibía al equipo de Calle Larga, con quienes en el partido de ida por los octavos de final igualaron a cuatro goles y tuvieron a dos expulsados, pero en el partido de revancha mostraron su superioridad al imponerse por dos goles a uno e instalarse entre los ocho mejores seleccionados de la región
Por su parte, el día domingo la selección sub 13 de Quillota viajó hasta Ventanas para enfrentarse a los locales, a quienes debían ganar para soñar a la clasificación a la segunda fase, lo que consiguieron después de la victoria por la cuenta mínima, dejando en el camino al equipo de Los Andes por mejor diferencia de gol
Se perdió con la frente en alto y ahora a por el ascenso
San Luis de Quillota llegaba al encuentro de vuelta por la final de la Primera B ante Santiago Wanderers con todo en contra, pero pese a ello sus jugadores se lograron reponer y estuvieron a punto de dar la sorpresa de la jornada, pero a no decaer porque aún quedan dos finales claves por el ascenso a primera división
Durante los días previos en Valparaíso ya se preparaba la fiesta del regreso a la primera división después de ganar el partido de ida por dos goles a uno como visita, pero por el contrario la ilusión en Quillota y en el equipo de Diego Osella estaba intacta con la idea de poder alcanzar el regreso a la división de honor, pese a estar en un estadio repleto de hinchas rivales
Conscientes de la necesidad de ir por el triunfo, el técnico de San Luis salió al campo con un espíritu ofensivo que en pocas ocasiones se observó a lo largo de la temporada porque se la jugó con sólo un volante de contención para dejar en ofensiva a tres jugadores para generar el juego y dos delanteros, como una manera de preocupar a la defensa porteña y buscar el milagro, utilizando como gran arma el regreso del brasileño Fernando Alves Machado tras su lesión que lo tuvo un par de meses lejos de las canchas
Sin embargo, rápidamente todas sus intenciones y los deseos de los mil hinchas quillotanos que llegaron al Estadio Chiledeportes se desmoronaron cuando tras un centro de Pablo López al área de San Luis, Alejandro Escalona no da el paso adelante a tiempo, dejando habilitado y solitiario al delantero Cristián Alfaro que ante Luciano Palos no duda para el uno a cero y acercarse más al ascenso
Tras el tanto de los panzers, siguieron atacando sobre la portería de un San Luis que sintió el gol y no reaccionó en todo el primer tiempo, haciendo un juego lento, sin asociarse entre sus volantes creativos y por ende sin chances de alcanzar la igualdad antes de irse al descanso, lo que también fue percibido por Wanderers que a medida que pasaron los minutos se dedicó a controlar el balón, a distribuirlo por el campo para buscar una buena oportunidad, las que lamentablemente para sus intereses fueron desperdiciadas por sus jugadores
El café en el descanso estuvo muy cargado al parecer en San Luis porque sus jugadores entraron con otro ímpetu al campo de juego, presionando al rival en su propio campo y tratando de aprovechar la velocidad del recién ingresado Felipe Arancibia por Mario Pierani que se vio muy apagado en el campo. Este deseo de ir rápidamente en busca de la igualdad, no obstante, también generaba espacios en la defensa de los canarios que representaban una buena oportunidad para los porteños para cerrar el juego pero tanto su impericia como una buena labor de Luciano Palos se lo impidió
A medida que avanzó el tiempo, los dirigidos por Diego Osella se instalaron en el campo de Santiago Wanderers y comenzaron a llegar con mucho peligro, lo que intranquilizaba a los cerca de 15 mil hinchas locales, quienes casi perdieron el control después del empate canario gracias al lanzamiento penal de Alexis Flores tras falta a la figura quillotana Leonardo Zarosa, gol que de paso obligó al estratega de los porteños que comenzó a cuidar el marcador consciente que un nuevo gol visitante obligaría ir al tiempo extra
Los últimos minutos fueron de infarto para ambas hinchas que esperaban un nuevo gol: unos para certificar el ascenso y los otros para forzar el tiempo extra, por lo que los nervios estaban a flor de piel, situación que terminó por desesperar a los locales que veían como San Luis llegaba una y otra vez sobre la portería de Wanderers, quienes incluso contaron con la fortuna en un remate muy suave de Eduardo Arancibia que tras un rebote es controlado por el portero David Reyes
Al final del cotejo los canarios no pudieron convertir la segunda anotación, desatando la alegría entre los habitantes de Valparaíso que veían como su elenco una vez más regresaba a la división de honor, mientras que los jugadores de San Luis se retiraron del campo de juego bajo el aplauso de sus hinchas que les agradecieron el esfuerzo y comenzaron rápidamente a pensar en su próximo rival: Curicó Unido, con quienes definirán el último ascenso, jugando primero en la ciudad de Limache esperan los jugadores para definir en la ciudad de las tortas, pero este equipo durante todo el año ha demostrado que está para grandes cosas y ahora más que nunca necesitará del apoyo de la hinchada en estos dos cotejos más importantes del año
Durante los días previos en Valparaíso ya se preparaba la fiesta del regreso a la primera división después de ganar el partido de ida por dos goles a uno como visita, pero por el contrario la ilusión en Quillota y en el equipo de Diego Osella estaba intacta con la idea de poder alcanzar el regreso a la división de honor, pese a estar en un estadio repleto de hinchas rivales
Conscientes de la necesidad de ir por el triunfo, el técnico de San Luis salió al campo con un espíritu ofensivo que en pocas ocasiones se observó a lo largo de la temporada porque se la jugó con sólo un volante de contención para dejar en ofensiva a tres jugadores para generar el juego y dos delanteros, como una manera de preocupar a la defensa porteña y buscar el milagro, utilizando como gran arma el regreso del brasileño Fernando Alves Machado tras su lesión que lo tuvo un par de meses lejos de las canchas
Sin embargo, rápidamente todas sus intenciones y los deseos de los mil hinchas quillotanos que llegaron al Estadio Chiledeportes se desmoronaron cuando tras un centro de Pablo López al área de San Luis, Alejandro Escalona no da el paso adelante a tiempo, dejando habilitado y solitiario al delantero Cristián Alfaro que ante Luciano Palos no duda para el uno a cero y acercarse más al ascenso
Tras el tanto de los panzers, siguieron atacando sobre la portería de un San Luis que sintió el gol y no reaccionó en todo el primer tiempo, haciendo un juego lento, sin asociarse entre sus volantes creativos y por ende sin chances de alcanzar la igualdad antes de irse al descanso, lo que también fue percibido por Wanderers que a medida que pasaron los minutos se dedicó a controlar el balón, a distribuirlo por el campo para buscar una buena oportunidad, las que lamentablemente para sus intereses fueron desperdiciadas por sus jugadores
El café en el descanso estuvo muy cargado al parecer en San Luis porque sus jugadores entraron con otro ímpetu al campo de juego, presionando al rival en su propio campo y tratando de aprovechar la velocidad del recién ingresado Felipe Arancibia por Mario Pierani que se vio muy apagado en el campo. Este deseo de ir rápidamente en busca de la igualdad, no obstante, también generaba espacios en la defensa de los canarios que representaban una buena oportunidad para los porteños para cerrar el juego pero tanto su impericia como una buena labor de Luciano Palos se lo impidió
A medida que avanzó el tiempo, los dirigidos por Diego Osella se instalaron en el campo de Santiago Wanderers y comenzaron a llegar con mucho peligro, lo que intranquilizaba a los cerca de 15 mil hinchas locales, quienes casi perdieron el control después del empate canario gracias al lanzamiento penal de Alexis Flores tras falta a la figura quillotana Leonardo Zarosa, gol que de paso obligó al estratega de los porteños que comenzó a cuidar el marcador consciente que un nuevo gol visitante obligaría ir al tiempo extra
Los últimos minutos fueron de infarto para ambas hinchas que esperaban un nuevo gol: unos para certificar el ascenso y los otros para forzar el tiempo extra, por lo que los nervios estaban a flor de piel, situación que terminó por desesperar a los locales que veían como San Luis llegaba una y otra vez sobre la portería de Wanderers, quienes incluso contaron con la fortuna en un remate muy suave de Eduardo Arancibia que tras un rebote es controlado por el portero David Reyes
Al final del cotejo los canarios no pudieron convertir la segunda anotación, desatando la alegría entre los habitantes de Valparaíso que veían como su elenco una vez más regresaba a la división de honor, mientras que los jugadores de San Luis se retiraron del campo de juego bajo el aplauso de sus hinchas que les agradecieron el esfuerzo y comenzaron rápidamente a pensar en su próximo rival: Curicó Unido, con quienes definirán el último ascenso, jugando primero en la ciudad de Limache esperan los jugadores para definir en la ciudad de las tortas, pero este equipo durante todo el año ha demostrado que está para grandes cosas y ahora más que nunca necesitará del apoyo de la hinchada en estos dos cotejos más importantes del año
Resultados Series Cadetes de San Luis
El pasado fin de semana las series del fútbol infantil de San Luis de Quillota jugaron una nueva fecha del Campeonato de Fútbol Joven de la ANFP, donde se midieron a Deportes La Serena y Copiapó, oportunidad en que consiguieron dispares resultados:
1.- Serie Sub 11: en la Cancha del Complejo La Platina de Santiago, San Luis visitó a Deportes La Serena y les ganó por un marcador de dos goles a cero
2.- Serie Sub 12: en la cancha del Complejo La Platina de Santiago, San Luis visitó a Deportes La Serena y cayó inapelablemente por seis goles a uno
3.- Serie Sub 13: en la Cancha del Complejo Senior de Quillota, San Luis recibió a Deportes La Serena y cayó por tres goles a uno
4.- Serie Sub 14: en la Cancha del Complejo Senior de Quillota, San Luis recibió a Deportes La Serena y se impuso por tres goles a dos
5.- Serie Sub 17: en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla de Copiapó, San Luis visitó a Deportes Copiapó y se impuso por cuatro goles a cero
6.- Serie Sub 18: en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla de Copiapó, San Luis visitó a Deportes Copiapó e igualó a tres goles
1.- Serie Sub 11: en la Cancha del Complejo La Platina de Santiago, San Luis visitó a Deportes La Serena y les ganó por un marcador de dos goles a cero
2.- Serie Sub 12: en la cancha del Complejo La Platina de Santiago, San Luis visitó a Deportes La Serena y cayó inapelablemente por seis goles a uno
3.- Serie Sub 13: en la Cancha del Complejo Senior de Quillota, San Luis recibió a Deportes La Serena y cayó por tres goles a uno
4.- Serie Sub 14: en la Cancha del Complejo Senior de Quillota, San Luis recibió a Deportes La Serena y se impuso por tres goles a dos
5.- Serie Sub 17: en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla de Copiapó, San Luis visitó a Deportes Copiapó y se impuso por cuatro goles a cero
6.- Serie Sub 18: en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla de Copiapó, San Luis visitó a Deportes Copiapó e igualó a tres goles
sábado, 7 de noviembre de 2009
Dispares resultados de Escuela de Fútbol de San Luis
La Escuela de Fútbol de San Luis de Quillota tenía un complicado rival este sábado en el Complejo Senior de la ciudad cuando recibiera a Deportes La Serena que durante el año ha destacado por sus empates a Colo Colo y Everton, por lo que en la previa representaba un escollo más que complicado
A primera hora como es habitual se midieron los elencos sub 14 de ambas instituciones y a diferencia de otros cotejos en donde los primeros minutos son de estudio, esta mañana rápidamente San Luis se puso en ventaja al minuto 15 cuando tras un centro al área, un quillotano comete falta sobre el portero que no es sancionada, quedándole el balón a uno de los canarios que no dudó en rematar para abrir el marcador, algo que fue un duro golpe para los nortinos porque además del tanto en contra uno de sus jugadores fue expulsado por insultos
Luego de la apertura del marcador, las acciones se equilibraron con ambos equipos manejando la pelota y llegando con peligro sobre el arco rival pero sin incrementar la cuenta de goles antes del final de la primera parte. En el segundo tiempo cuando no pasaba el primer minuto de juego apareció un quillotano que le ganó la pelota a los nortinos, quedó sólo ante el portero y no dudó para poner el 3 a 0. Cuando aún no se acallaban los festejos locales por el segundo gol, una nueva jugada asociada de San Luis acaba con centro al área y aparece un canario para poner el 3 a 0 parcial en el encuentro
Se pensó que los nortinos se darían por vencidos sobre todo tras una segunda expulsión, pero muy por el contrario se fueron con todo en busca del milagroso empate, el cual estuvieron muy cerca de conseguir tras lograr dos descuentos: primero con un remate desde fuera del área tras una serie de rebotes que impidieron sacar la pelota del área y después mediante un penal cuando quedaba sólo un minuto, pero todo quedó allí porque no hubo tiempo para buscar el tercer gol, dejando el triunfo en Quillota para recuperarse de la derrota frente a Universidad Católica
De fonde se encontraron los equipos sub 13 de San Luis y Deportes La Serena, en un partido donde los primeros se vieron beneficiados tras una jugada por izquierda de su ataque, la que termina con centro al área pero el balón por efecto del viento se metió en el arco desatando la alegría de los locales, quienes pese a estar en ventaja perdieron el control de la pelota, dejando toda la inicatiava a un rival que en el primer tiempo estuvo muy impreciso a la hora de convertir los goles por lo que se fueron al descanso en desventaja
Los primeros minutos de la segunda parte se auguraban de la misma manera, con San Luis conteniendo y La Serena atacando una y otra vez pero sin poder de gol hasta que llegó una ráfaga de buen fútbol nortino que en cinco minutos anotaron tres goles para dar vuelta el marcador: primero tras un centro al área que es pivoteado para la aparición de un nortino que puso el empate, luego un nuevo centro que no es despejado por la zaga quillotana deja en posición a un delantero para el dos a uno y finalizando con un mano a mano entre el delantero papayero con el portero local que no pudo contener su remate
Con estos goles a quince minutos del final del encuentro se terminó como expresión de fútbol porque Deportes La Serena se preocupó de cuidar la ventaja y San Luis se fue con todo en busca del segundo descuento pero sin tener la claridad como para poner en riesgo a la portería nortina, notándose demasiado la ausencia de dos jugadores que normalmente son titulares pero que no pudieron estar presentes por estar entrenando con un equipo de la Quinta Región que viajará a Paraguay
A primera hora como es habitual se midieron los elencos sub 14 de ambas instituciones y a diferencia de otros cotejos en donde los primeros minutos son de estudio, esta mañana rápidamente San Luis se puso en ventaja al minuto 15 cuando tras un centro al área, un quillotano comete falta sobre el portero que no es sancionada, quedándole el balón a uno de los canarios que no dudó en rematar para abrir el marcador, algo que fue un duro golpe para los nortinos porque además del tanto en contra uno de sus jugadores fue expulsado por insultos
Luego de la apertura del marcador, las acciones se equilibraron con ambos equipos manejando la pelota y llegando con peligro sobre el arco rival pero sin incrementar la cuenta de goles antes del final de la primera parte. En el segundo tiempo cuando no pasaba el primer minuto de juego apareció un quillotano que le ganó la pelota a los nortinos, quedó sólo ante el portero y no dudó para poner el 3 a 0. Cuando aún no se acallaban los festejos locales por el segundo gol, una nueva jugada asociada de San Luis acaba con centro al área y aparece un canario para poner el 3 a 0 parcial en el encuentro
Se pensó que los nortinos se darían por vencidos sobre todo tras una segunda expulsión, pero muy por el contrario se fueron con todo en busca del milagroso empate, el cual estuvieron muy cerca de conseguir tras lograr dos descuentos: primero con un remate desde fuera del área tras una serie de rebotes que impidieron sacar la pelota del área y después mediante un penal cuando quedaba sólo un minuto, pero todo quedó allí porque no hubo tiempo para buscar el tercer gol, dejando el triunfo en Quillota para recuperarse de la derrota frente a Universidad Católica
De fonde se encontraron los equipos sub 13 de San Luis y Deportes La Serena, en un partido donde los primeros se vieron beneficiados tras una jugada por izquierda de su ataque, la que termina con centro al área pero el balón por efecto del viento se metió en el arco desatando la alegría de los locales, quienes pese a estar en ventaja perdieron el control de la pelota, dejando toda la inicatiava a un rival que en el primer tiempo estuvo muy impreciso a la hora de convertir los goles por lo que se fueron al descanso en desventaja
Los primeros minutos de la segunda parte se auguraban de la misma manera, con San Luis conteniendo y La Serena atacando una y otra vez pero sin poder de gol hasta que llegó una ráfaga de buen fútbol nortino que en cinco minutos anotaron tres goles para dar vuelta el marcador: primero tras un centro al área que es pivoteado para la aparición de un nortino que puso el empate, luego un nuevo centro que no es despejado por la zaga quillotana deja en posición a un delantero para el dos a uno y finalizando con un mano a mano entre el delantero papayero con el portero local que no pudo contener su remate
Con estos goles a quince minutos del final del encuentro se terminó como expresión de fútbol porque Deportes La Serena se preocupó de cuidar la ventaja y San Luis se fue con todo en busca del segundo descuento pero sin tener la claridad como para poner en riesgo a la portería nortina, notándose demasiado la ausencia de dos jugadores que normalmente son titulares pero que no pudieron estar presentes por estar entrenando con un equipo de la Quinta Región que viajará a Paraguay
Se suspende campeonato ANFA de Quillota
Debido a los últimos incidentes de violencia que se produjeron en distintos campos deportivos de la ciudad, la Asociación ANFA de Quillota decidió suspender de manera provisoria el campeonato oficial 2009, por lo menos hasta el día lunes donde en una reunión de presidentes se decidirá si continuará o se dará por terminado con las ubicaciones actuales para definir los clasificados al Torneo Regional 2010
viernes, 6 de noviembre de 2009
Los Reyes del Fútbol contra el Melón
La Escuela de Fútbol Reyes del Fútbol jugarán el próximo sábado 07 de noviembre un encuentro como visitante ante su similar de Disputada El Melón, mañana deportiva en la que jugarán cuatro equipos por cada institución: categoría 93 - 94; categoría 95 - 96; categoría 97 - 98 y categoría 99 - 00
Programación Liga Independiente Viejos Tercios
La Asociación de Fútbol Senior Independiente de Quillota programó para el próximo fin de semana una nueva fecha de su campeonato de clausura 2009 con cotejos en cada una de las series y la ausencia del Hospital San Martín en la serie de 35 años por haber acumulado tres no presentaciones
Sábado 07 de Noviembre
14:30 horas Bodeguita del Medio - Población Said serie 55 años
15:40 horas Estrella del Aconcagua - San Pedro serie 55 años
16:50 horas Óscar Alfaro - Pedro Frugone serie 55 años
18:00 horas Flamengo - Unión Católica serie 55 años
19:10 horas Independiente de Boco - La Construcción serie 35 años
20:20 horas Deportivo Municipal - Santa Rosa serie 35 años
Domingo 08 de Noviembre
10:00 horas Manuela Figueroa - Andes Curtiembre serie 55 años
11:10 horas Barrabases - Centro México serie 55 años
12:20 horas Taxi Colectivo Los Independientes - Barrabases serie 45 años
13:30 horas Unión Católica - Población Said serie 45 años
14:40 horas Atlético Vergara - Independiente de Boco serie 45 años
15:50 horas Escuela de Caballería - Los Lúcumos serie 45 años
17:00 horas Unión Aldea - Flamengo serie 45 años
18:10 horas Estrella del Aconcagua - Centro México serie 45 años
Sábado 07 de Noviembre
14:30 horas Bodeguita del Medio - Población Said serie 55 años
15:40 horas Estrella del Aconcagua - San Pedro serie 55 años
16:50 horas Óscar Alfaro - Pedro Frugone serie 55 años
18:00 horas Flamengo - Unión Católica serie 55 años
19:10 horas Independiente de Boco - La Construcción serie 35 años
20:20 horas Deportivo Municipal - Santa Rosa serie 35 años
Domingo 08 de Noviembre
10:00 horas Manuela Figueroa - Andes Curtiembre serie 55 años
11:10 horas Barrabases - Centro México serie 55 años
12:20 horas Taxi Colectivo Los Independientes - Barrabases serie 45 años
13:30 horas Unión Católica - Población Said serie 45 años
14:40 horas Atlético Vergara - Independiente de Boco serie 45 años
15:50 horas Escuela de Caballería - Los Lúcumos serie 45 años
17:00 horas Unión Aldea - Flamengo serie 45 años
18:10 horas Estrella del Aconcagua - Centro México serie 45 años
Selecciones de Quillota salen a la cancha
Este fin de semana las selecciones ANFA de Quillota volverán a las canchas y se jugarán el paso a la siguiente fase, a la segunda ronda en el caso de la sub 13 y a los cuartos de final entre los equipos sub 17
Los más pequeños se jugarán la clasificación a la segunda ronda del Torneo Regional Sub 13 cuando visiten el domingo desde las 12 horas al colista de su grupo Las Ventanas, obligados a ganar para instalarse en la siguiente fase junto al elenco de Villa Alemana que enfrentará a Los Andes, el otro elenco que lucha por el paso de fase junto a Quillota
Por su parte, la selección sub 17 de Quillota definirá su paso a la siguiente fase el próximo sábado 07 de noviembre desde las 17 horas en la Cancha del Club Las Pataguas, donde los dirigidos por Juan Vera intentarán imponerse a su similar de Calle Larga, con quienes igualaron a cuatro goles en el partido de ida, por lo que tienen la primera opción de seguir avanzando en busca del título
Los más pequeños se jugarán la clasificación a la segunda ronda del Torneo Regional Sub 13 cuando visiten el domingo desde las 12 horas al colista de su grupo Las Ventanas, obligados a ganar para instalarse en la siguiente fase junto al elenco de Villa Alemana que enfrentará a Los Andes, el otro elenco que lucha por el paso de fase junto a Quillota
Por su parte, la selección sub 17 de Quillota definirá su paso a la siguiente fase el próximo sábado 07 de noviembre desde las 17 horas en la Cancha del Club Las Pataguas, donde los dirigidos por Juan Vera intentarán imponerse a su similar de Calle Larga, con quienes igualaron a cuatro goles en el partido de ida, por lo que tienen la primera opción de seguir avanzando en busca del título
Juegos Binacionales
El cordobés Leandro Monge logró un nuevo récord nacional argentino en salto en largo en el marco de los XII Juegos Binacionales
7,25 mts. fue el registro conseguido en salto en largo por Leandro Monge, que constituye nuevo récord nacional argentino en categoría menores. La marca anterior pertenecía a Diego Ripanti, con 7,21mts., del 1° de octubre de 1994 en Cochabamba, Bolivia.
La cordobesa de Carlos Paz, Victoria Woodward logró su mejor marca de la temporada con 12 seg., en 100 mts. llanos, con la que alcanza el mejor registro nacional de la temporada.
Por su parte, Gustavo Farías, atleta de General Cabrera, sumó otra medalla dorada al equipo cordobés, en los 400 mts. llanos obteniendo el primer puesto con 48.90 seg. Farías, comienza a entrenarse en atletismo desde mediados de este año cuando dejó de jugar en las inferiores del Club Talleres.
Con estas medallas, Córdoba escaló a la segunda posición en la tabla general de posiciones en esta disciplina, con 167 puntos; primera está la región Metropolitana de Chile con 257 unidades y en tercer lugar se ubica Mendoza con 164 puntos.
Las pruebas de atletismo de estos Juegos Binacionales disputados entre argentinos y chilenos, continúan hoy, desde las 17 hs., en la pista de solado sintético “Valerio Vallania” del Estadio Córdoba.
Los finalistas de la jornada de ayer:
Damas (puesto, nombre, fecha de nacimiento, procedencia y marca)
CARRERA 100 MTS. LLANOS - FINAL 04-11-09
1º WOODWARD, VICTORIA 26-11-91 Córdoba Argentina 12.00 12
2º SOLIS, MACARENA 22-03-94 Mendoza Argentina 12.46 9
3º MARAMBIO, REGINA 26-07-92 Reg.Metropolitana Chile 12.95
CARRERA 400 MTS. LLANOS - FINAL 04-11-09
1º MENENDEZ, JULIANA 30-03-90 San Luis Argentina 58.44 12
2º MERINO, JESSICA 03-11-90 Mendoza Argentina 60.61 9
3º CASTILLO, CONSTANZA 26-06-91 Reg.Metropolitana Chile 60.94 7
SALTO EN ALTO 04-11-09
1º PERUCCI C., FRANCISCA 18-02-90 V Reg.-Valparaíso Chile 1,63 12
2º DIAZ, LUCIA 04-05-90 San Luis Argentina 1,45 9
3º MARCHANT A., MONSERRAT 15-11-93 V Reg.-Valparaíso Chile 1,45 7
LANZAMIENTO DEL DISCO 04-11-09
1º OLIVARES, EVELYN 18-05-91 V Reg.-Valparaíso Chile 36,88 12
2º RIOS, MERCEDES 28-01-90 San Luis Argentina 36,47 9
3º FUENTES, LILIANA 20-01-91 V Reg.-Valparaíso Chile 35,05 7
CARRERA DE POSTA 4 x 100 MTS. 04-11-09
1º FLOGLIATO, ALEXIA 07-06-93 San Luis Argentina 49.74 24
ANDRADE, MARIEL 06-04-92 San Luis Argentina
CORTEZ, ALDANA 25-12-93 San Luis Argentina
MENENDEZ, JULIANA 30-03-90 San Luis Argentina
2º ROCO, JAVIERA 24-11-92 Reg.Metropolitana Chile 50.01 18
CASTILLO, CONSTANZA 26-06-91 Reg.Metropolitana Chile
CASTILLO, MACARENA 26-06-91 Reg.Metropolitana Chile
MARAMBIO, REGINA 26-07-92 Reg.Metropolitana Chile
3º SALINAS, JANET 23-01-91 Mendoza Argentina 50..34 14
SOLIS, MACARENA 22-03-94 Mendoza Argentina
DI CESARE, JANET 18-07-94 Mendoza Argentina
TORRES, JESSICA 23-04-91 Mendoza Argentina
Varones (puesto, nombre, fecha de nacimiento, procedencia y marca)
CARRERA 100 MTS. LLANOS - FINAL 04-11-09
1º ASPILLAGA, VICENTE 13-03-90 Reg.Metropolitana Chile 11.03 12
2º TAPIA, EMILIANO 25-02-90 Córdoba Argentina 11.29 9
3º VERGARA, GONZALO 22-11-92 VII Reg.-Maule Chile 11.34 7
CARRERA 400 MTS. LLANOS - FINAL 04-11-09
1º FARIAS, GUSTAVO 24-10-92 Córdoba Argentina 48.90 12
2º ROCHA U., LUIS 05-05-92 VI Reg.-O´Higgins Chile 49.64 9
3º CARREÑO, FRANCISCO 06-11-90 Reg.Metropolitana Chile 49.97 7
CARRERA 110 MTS. C/VALLAS - FINAL 03-11-09 -1.6
1º RUGGERI, GUILLERMO 26-03-92 Mendoza Argentina 15.12 12
2º RODO D., VICTOR H. 28-08-92 V Reg.-Valparaíso Chile 15.28 9
3º BAUCERO, FIDEL 11-05-90 Córdoba Argentina 15.65 7
SALTO EN LARGO 04-11-09
1º MONGE C., LEANDRO 03-11-93 Córdoba Argentina 7,25 +0.3 12
2º OSORIO, FRANCISCO 05-06-90 Reg.Metropolitana Chile 6,37 +0.0 9
3º CHAVEZ, MARTIN 01-04-92 San Juan Argentina 6,35 -0.5 7
LANZAMIENTO DE LA JABALINA 04-11-09
1º GARCIA, VICENTE 17-03-90 Reg.Metropolitana Chile 55,27 12
2º VALENZUELA, MARCIAL 13-03-91 V Reg.-Valparaíso Chile 55,01 9
3º DIANE, LAWRENCE 17-07-90 Córdoba Argentina 53,59 7
CARRERA DE POSTA 4 x 100 MTS. 04-11-09
1º ESPINOZA, ISAAC 12-03-90 Reg.Metropolitana Chile 42.84 24
CORREA, NICOLAS 30-01-90 Reg.Metropolitana Chile
CARREÑO, FRANCISCO 06-11-90 Reg.Metropolitana Chile
ASPILLAGA, VICENTE 13-03-90 Reg.Metropolitana Chile
2º BAUCERO, FIDEL 11-05-90 Córdoba Argentina 43.09 18
TELLO, OMAR 08-10-90 Córdoba Argentina
TAPIA, EMILIANO 25-02-90 Córdoba Argentina
MONGE C., LEANDRO 03-11-93 Córdoba Argentina
3º FERRER, MATIAS 12-07-90 Mendoza Argentina 43..58 14
RUGGERI, GUILLERMO 26-03-92 Mendoza Argentina
OCHOA, ROBERTO 22-06-92 Mendoza Argentina
MARTINEZ, FABIO 20-10-90 Mendoza Argentina
Con 57 puntos totales, 27 arriba que el segundo puesto, Córdoba sigue en la punta del ciclismo en los Juegos Binacionales de Integración Andina que se disputan en nuestra ciudad.
Entre ayer y hoy se realizaron las pruebas de pista en el Velódromo de Barrio Ayacucho de la ciudad de Córdoba y allí el equipo local obtuvo el primer puesto en todas las pruebas efectuadas. En velocidad olímpica logró 12 puntos, en la prueba puntable 14, en persecución olímpica 12 y en madison 19, (ya que la dupla formada por Maximiliano Almada – Diego Asís salió primero con 12 puntos y el equipo de Fabrizio Besso – Cristian Leyes logró el tercer puesto con 7 puntos más para los locales).
El equipo ciclístico cordobés, para estos Juegos Binacionales, se completa con: Matías Gatto, Emanuel Pirello y el entrenador Raúl Pirello.
El segundo puesto, hasta el momento, le corresponde a la región chilena Del Maule con 30 puntos (7 en velocidad olímpica, 5 en puntable, 9 en persecución por equipos y 9 en madison).
En tanto, el tercer lugar lo lleva la provincia de San Juan con 27 puntos totales (9 en velocidad olímpica, 5 en puntable, 7 en persecución por equipos y 5 en madison).
A partir de mañana, comienzan las pruebas de ruta que se desarrollan en el Circuito Ciclístico del Estadio Córdoba.
El cronograma en el Estadio será: jueves 5/11, desde las 17 hs., Contra Reloj Individual (CRI) y el viernes 6/11, desde las 16 hs., Gran Fondo 100 km.
Al finalizar esta competencia, a las 19.30 hs., se realizará el gran acto de cierre de los Juegos Binacionales en la cancha principal del Estadio Córdoba. Allí se despedirá a todas las delegaciones participantes.
VOLEY FEMENINO: CORDOBA PRIMERA
Finalizo la Zona A de Voleibol Femenino y las cordobesas se quedaron con el puesto numero 1.
Se completaron todos los partidos correspondientes a la Zona A y Cordoba se adjudico el primer puesto, al vencer a San Juan por 3 a 0, en el Polideportivo Municipal Carlos Paz. El equipo cordobés demostró ser un gran candidato a quedarse con la competencia, y su técnico, Enrique Méndez Paz, dejo algunas palabras acerca del nivel de sus dirigidas: “El resultado de 3 a 0 no refleja el nivel de la zona, la cual fue muy pareja, pero el equipo termino en el lugar que queríamos, y con un rendimiento en ascenso”, y agrego: “Cordoba, en la estadística de los binacionales, solo una vez no los gano, y eso nos obliga a pensar en el primer lugar, pero, además de ganarlo, queremos desplegar buen juego”. Mañana a las 12:00 hs. se enfrentara a Valparaíso en una de las semifinales.
BASQUET
En el grupo A manda Córdoba y en el B está todo muy parejo.
Con dos amplias victorias, Córdoba es el líder del grupo A, que se disputa en el club Pesca. El seleccionado local venció a Valparaiso por 90 a 59, posteriormente a Mendoza por 69 a 46 y hoy cerrará su participación en la fase clasificatoria cuando enfrente a Maule.
En la zona B, el liderazgo se lo disputarán, cuando choquen entre sí, San Luis y San Juan que tienen cuatro puntos cada uno y están clasificados, ya que Metropolitana fue descalificado antes de comenzar la competencia y O´Higgins, que tambien tiene cuatro puntos, no tiene chances al no quedarle partidos por jugar.
CÓRDOBA SE APODERÓ DE LAS PRIMERAS MEDALLAS DE ORO
La natación, a través de Juan Cruz Sánchez Freytes en la prueba de 1500 mts. libres, le dio a Córdoba la primera medalla de oro en estos Juegos Binacionales de la Integración Andina, 2° en la misma prueba concluyó otro cordobés, Axel Marchisio.
En la prueba siguiente, los 100 mts. espalda, nuestra provincia repitió el uno - dos con Andrea Berrino y Florencia Perotti. En la misma prueba, el nadador de Río Tercero y que disputa su cuarto juego, Gustavo Taricco se subió a lo más alto del podio.
La gran estrella de esta primera jornada de natación fue Andrea Berrino que se colgó tres medallas de oro, una en la citada prueba de espalda, la otra en 50 mts. libre y la restante en la 4x100 combinados junto a Mijal Asis, Ángeles Pitruzzella y Nazarena Metti.
En la posta de varones, Córdoba no pudo imitar a las mujeres y arribó en la segunda posición detrás de Metropolitana.
Juan Cruz Sánchez Freytes opinó sobre el primer triunfo cordobés: “Para mi es muy importante porque Córdoba tiene una gran tradición en natación y está bueno empezar con el pie derecho, queremos ganar la mayor cantidad de pruebas posible. Quería ganar si ó si y estoy muy conforme con mi tiempo ya que lo bajé en 30 seg.” (paró los cronómetros en 16’10s 41/100).
Por su parte, la otra ganadora, Andrea Berrino afirmó: “La verdad es estoy muy contenta de haber ganado y el tiempo que hice está muy bien porque hay que tener en cuenta que estamos entrenando duro. Siempre trato de seguir a Florencia (Perotti) y mi meta es igualarla en el tiempo y hoy lo logré. Mi primera experiencia del año pasado en Chile fue muy buena, pese a competir con chicas casi 3 años mayores y en estos juegos pienso mejorar mi actuación”.
Informe: Moisés Jorquera
7,25 mts. fue el registro conseguido en salto en largo por Leandro Monge, que constituye nuevo récord nacional argentino en categoría menores. La marca anterior pertenecía a Diego Ripanti, con 7,21mts., del 1° de octubre de 1994 en Cochabamba, Bolivia.
La cordobesa de Carlos Paz, Victoria Woodward logró su mejor marca de la temporada con 12 seg., en 100 mts. llanos, con la que alcanza el mejor registro nacional de la temporada.
Por su parte, Gustavo Farías, atleta de General Cabrera, sumó otra medalla dorada al equipo cordobés, en los 400 mts. llanos obteniendo el primer puesto con 48.90 seg. Farías, comienza a entrenarse en atletismo desde mediados de este año cuando dejó de jugar en las inferiores del Club Talleres.
Con estas medallas, Córdoba escaló a la segunda posición en la tabla general de posiciones en esta disciplina, con 167 puntos; primera está la región Metropolitana de Chile con 257 unidades y en tercer lugar se ubica Mendoza con 164 puntos.
Las pruebas de atletismo de estos Juegos Binacionales disputados entre argentinos y chilenos, continúan hoy, desde las 17 hs., en la pista de solado sintético “Valerio Vallania” del Estadio Córdoba.
Los finalistas de la jornada de ayer:
Damas (puesto, nombre, fecha de nacimiento, procedencia y marca)
CARRERA 100 MTS. LLANOS - FINAL 04-11-09
1º WOODWARD, VICTORIA 26-11-91 Córdoba Argentina 12.00 12
2º SOLIS, MACARENA 22-03-94 Mendoza Argentina 12.46 9
3º MARAMBIO, REGINA 26-07-92 Reg.Metropolitana Chile 12.95
CARRERA 400 MTS. LLANOS - FINAL 04-11-09
1º MENENDEZ, JULIANA 30-03-90 San Luis Argentina 58.44 12
2º MERINO, JESSICA 03-11-90 Mendoza Argentina 60.61 9
3º CASTILLO, CONSTANZA 26-06-91 Reg.Metropolitana Chile 60.94 7
SALTO EN ALTO 04-11-09
1º PERUCCI C., FRANCISCA 18-02-90 V Reg.-Valparaíso Chile 1,63 12
2º DIAZ, LUCIA 04-05-90 San Luis Argentina 1,45 9
3º MARCHANT A., MONSERRAT 15-11-93 V Reg.-Valparaíso Chile 1,45 7
LANZAMIENTO DEL DISCO 04-11-09
1º OLIVARES, EVELYN 18-05-91 V Reg.-Valparaíso Chile 36,88 12
2º RIOS, MERCEDES 28-01-90 San Luis Argentina 36,47 9
3º FUENTES, LILIANA 20-01-91 V Reg.-Valparaíso Chile 35,05 7
CARRERA DE POSTA 4 x 100 MTS. 04-11-09
1º FLOGLIATO, ALEXIA 07-06-93 San Luis Argentina 49.74 24
ANDRADE, MARIEL 06-04-92 San Luis Argentina
CORTEZ, ALDANA 25-12-93 San Luis Argentina
MENENDEZ, JULIANA 30-03-90 San Luis Argentina
2º ROCO, JAVIERA 24-11-92 Reg.Metropolitana Chile 50.01 18
CASTILLO, CONSTANZA 26-06-91 Reg.Metropolitana Chile
CASTILLO, MACARENA 26-06-91 Reg.Metropolitana Chile
MARAMBIO, REGINA 26-07-92 Reg.Metropolitana Chile
3º SALINAS, JANET 23-01-91 Mendoza Argentina 50..34 14
SOLIS, MACARENA 22-03-94 Mendoza Argentina
DI CESARE, JANET 18-07-94 Mendoza Argentina
TORRES, JESSICA 23-04-91 Mendoza Argentina
Varones (puesto, nombre, fecha de nacimiento, procedencia y marca)
CARRERA 100 MTS. LLANOS - FINAL 04-11-09
1º ASPILLAGA, VICENTE 13-03-90 Reg.Metropolitana Chile 11.03 12
2º TAPIA, EMILIANO 25-02-90 Córdoba Argentina 11.29 9
3º VERGARA, GONZALO 22-11-92 VII Reg.-Maule Chile 11.34 7
CARRERA 400 MTS. LLANOS - FINAL 04-11-09
1º FARIAS, GUSTAVO 24-10-92 Córdoba Argentina 48.90 12
2º ROCHA U., LUIS 05-05-92 VI Reg.-O´Higgins Chile 49.64 9
3º CARREÑO, FRANCISCO 06-11-90 Reg.Metropolitana Chile 49.97 7
CARRERA 110 MTS. C/VALLAS - FINAL 03-11-09 -1.6
1º RUGGERI, GUILLERMO 26-03-92 Mendoza Argentina 15.12 12
2º RODO D., VICTOR H. 28-08-92 V Reg.-Valparaíso Chile 15.28 9
3º BAUCERO, FIDEL 11-05-90 Córdoba Argentina 15.65 7
SALTO EN LARGO 04-11-09
1º MONGE C., LEANDRO 03-11-93 Córdoba Argentina 7,25 +0.3 12
2º OSORIO, FRANCISCO 05-06-90 Reg.Metropolitana Chile 6,37 +0.0 9
3º CHAVEZ, MARTIN 01-04-92 San Juan Argentina 6,35 -0.5 7
LANZAMIENTO DE LA JABALINA 04-11-09
1º GARCIA, VICENTE 17-03-90 Reg.Metropolitana Chile 55,27 12
2º VALENZUELA, MARCIAL 13-03-91 V Reg.-Valparaíso Chile 55,01 9
3º DIANE, LAWRENCE 17-07-90 Córdoba Argentina 53,59 7
CARRERA DE POSTA 4 x 100 MTS. 04-11-09
1º ESPINOZA, ISAAC 12-03-90 Reg.Metropolitana Chile 42.84 24
CORREA, NICOLAS 30-01-90 Reg.Metropolitana Chile
CARREÑO, FRANCISCO 06-11-90 Reg.Metropolitana Chile
ASPILLAGA, VICENTE 13-03-90 Reg.Metropolitana Chile
2º BAUCERO, FIDEL 11-05-90 Córdoba Argentina 43.09 18
TELLO, OMAR 08-10-90 Córdoba Argentina
TAPIA, EMILIANO 25-02-90 Córdoba Argentina
MONGE C., LEANDRO 03-11-93 Córdoba Argentina
3º FERRER, MATIAS 12-07-90 Mendoza Argentina 43..58 14
RUGGERI, GUILLERMO 26-03-92 Mendoza Argentina
OCHOA, ROBERTO 22-06-92 Mendoza Argentina
MARTINEZ, FABIO 20-10-90 Mendoza Argentina
Con 57 puntos totales, 27 arriba que el segundo puesto, Córdoba sigue en la punta del ciclismo en los Juegos Binacionales de Integración Andina que se disputan en nuestra ciudad.
Entre ayer y hoy se realizaron las pruebas de pista en el Velódromo de Barrio Ayacucho de la ciudad de Córdoba y allí el equipo local obtuvo el primer puesto en todas las pruebas efectuadas. En velocidad olímpica logró 12 puntos, en la prueba puntable 14, en persecución olímpica 12 y en madison 19, (ya que la dupla formada por Maximiliano Almada – Diego Asís salió primero con 12 puntos y el equipo de Fabrizio Besso – Cristian Leyes logró el tercer puesto con 7 puntos más para los locales).
El equipo ciclístico cordobés, para estos Juegos Binacionales, se completa con: Matías Gatto, Emanuel Pirello y el entrenador Raúl Pirello.
El segundo puesto, hasta el momento, le corresponde a la región chilena Del Maule con 30 puntos (7 en velocidad olímpica, 5 en puntable, 9 en persecución por equipos y 9 en madison).
En tanto, el tercer lugar lo lleva la provincia de San Juan con 27 puntos totales (9 en velocidad olímpica, 5 en puntable, 7 en persecución por equipos y 5 en madison).
A partir de mañana, comienzan las pruebas de ruta que se desarrollan en el Circuito Ciclístico del Estadio Córdoba.
El cronograma en el Estadio será: jueves 5/11, desde las 17 hs., Contra Reloj Individual (CRI) y el viernes 6/11, desde las 16 hs., Gran Fondo 100 km.
Al finalizar esta competencia, a las 19.30 hs., se realizará el gran acto de cierre de los Juegos Binacionales en la cancha principal del Estadio Córdoba. Allí se despedirá a todas las delegaciones participantes.
VOLEY FEMENINO: CORDOBA PRIMERA
Finalizo la Zona A de Voleibol Femenino y las cordobesas se quedaron con el puesto numero 1.
Se completaron todos los partidos correspondientes a la Zona A y Cordoba se adjudico el primer puesto, al vencer a San Juan por 3 a 0, en el Polideportivo Municipal Carlos Paz. El equipo cordobés demostró ser un gran candidato a quedarse con la competencia, y su técnico, Enrique Méndez Paz, dejo algunas palabras acerca del nivel de sus dirigidas: “El resultado de 3 a 0 no refleja el nivel de la zona, la cual fue muy pareja, pero el equipo termino en el lugar que queríamos, y con un rendimiento en ascenso”, y agrego: “Cordoba, en la estadística de los binacionales, solo una vez no los gano, y eso nos obliga a pensar en el primer lugar, pero, además de ganarlo, queremos desplegar buen juego”. Mañana a las 12:00 hs. se enfrentara a Valparaíso en una de las semifinales.
BASQUET
En el grupo A manda Córdoba y en el B está todo muy parejo.
Con dos amplias victorias, Córdoba es el líder del grupo A, que se disputa en el club Pesca. El seleccionado local venció a Valparaiso por 90 a 59, posteriormente a Mendoza por 69 a 46 y hoy cerrará su participación en la fase clasificatoria cuando enfrente a Maule.
En la zona B, el liderazgo se lo disputarán, cuando choquen entre sí, San Luis y San Juan que tienen cuatro puntos cada uno y están clasificados, ya que Metropolitana fue descalificado antes de comenzar la competencia y O´Higgins, que tambien tiene cuatro puntos, no tiene chances al no quedarle partidos por jugar.
CÓRDOBA SE APODERÓ DE LAS PRIMERAS MEDALLAS DE ORO
La natación, a través de Juan Cruz Sánchez Freytes en la prueba de 1500 mts. libres, le dio a Córdoba la primera medalla de oro en estos Juegos Binacionales de la Integración Andina, 2° en la misma prueba concluyó otro cordobés, Axel Marchisio.
En la prueba siguiente, los 100 mts. espalda, nuestra provincia repitió el uno - dos con Andrea Berrino y Florencia Perotti. En la misma prueba, el nadador de Río Tercero y que disputa su cuarto juego, Gustavo Taricco se subió a lo más alto del podio.
La gran estrella de esta primera jornada de natación fue Andrea Berrino que se colgó tres medallas de oro, una en la citada prueba de espalda, la otra en 50 mts. libre y la restante en la 4x100 combinados junto a Mijal Asis, Ángeles Pitruzzella y Nazarena Metti.
En la posta de varones, Córdoba no pudo imitar a las mujeres y arribó en la segunda posición detrás de Metropolitana.
Juan Cruz Sánchez Freytes opinó sobre el primer triunfo cordobés: “Para mi es muy importante porque Córdoba tiene una gran tradición en natación y está bueno empezar con el pie derecho, queremos ganar la mayor cantidad de pruebas posible. Quería ganar si ó si y estoy muy conforme con mi tiempo ya que lo bajé en 30 seg.” (paró los cronómetros en 16’10s 41/100).
Por su parte, la otra ganadora, Andrea Berrino afirmó: “La verdad es estoy muy contenta de haber ganado y el tiempo que hice está muy bien porque hay que tener en cuenta que estamos entrenando duro. Siempre trato de seguir a Florencia (Perotti) y mi meta es igualarla en el tiempo y hoy lo logré. Mi primera experiencia del año pasado en Chile fue muy buena, pese a competir con chicas casi 3 años mayores y en estos juegos pienso mejorar mi actuación”.
Informe: Moisés Jorquera
Programación Cadetes de San Luis
A excepción de las series sub 15 y sub 16 que tendrán fin de semana libre, los equipos de la escuela de fútbol y serie cadete de San Luis regresarán a la competencia este fin de semana por el Campeonato de Fútbol Joven de la ANFP, los primeros ante Deportes La Serena y los segundos frente a Deportes Copiapó. El programa de encuentros será el siguiente:
1.- Serie Sub 11: el próximo domingo 08 de noviembre desde las 12:20 horas en el Complejo La Platina de Santiago San Luis visitará a Deportes La Serena
2.- Serie Sub 12: el próximo domingo 08 de noviembre desde las 11:00 horas en el Complejo La Platina de Santiago San Luis visitará Deportes La Serena
3.- Serie Sub 13: el próximo sábado 07 de noviembre desde las 12:30 horas en el Complejo Senior de Quillota San Luis recibirá a Deportes La Serena
4.- Serie Sub 14: el próximo sábado 07 de noviembre desde las 11:00 horas en el Complejo Senior de Quillota San Luis recibirá a Deportes La Serena
5.- Serie Sub 17: el próximo sábado 07 de noviembre desde las 09 horas en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla, San Luis visitará a Deportes Copiapó
6.- Serie Sub 18: El próximo sábado 07 de noviembre desde las 11 horas en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla, San Luis visitará a Deportes Copiapó
1.- Serie Sub 11: el próximo domingo 08 de noviembre desde las 12:20 horas en el Complejo La Platina de Santiago San Luis visitará a Deportes La Serena
2.- Serie Sub 12: el próximo domingo 08 de noviembre desde las 11:00 horas en el Complejo La Platina de Santiago San Luis visitará Deportes La Serena
3.- Serie Sub 13: el próximo sábado 07 de noviembre desde las 12:30 horas en el Complejo Senior de Quillota San Luis recibirá a Deportes La Serena
4.- Serie Sub 14: el próximo sábado 07 de noviembre desde las 11:00 horas en el Complejo Senior de Quillota San Luis recibirá a Deportes La Serena
5.- Serie Sub 17: el próximo sábado 07 de noviembre desde las 09 horas en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla, San Luis visitará a Deportes Copiapó
6.- Serie Sub 18: El próximo sábado 07 de noviembre desde las 11 horas en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla, San Luis visitará a Deportes Copiapó
Se perdió, pero la ilusión sigue intacta
El pasado miércoles 04 de noviembre en la cancha del Estadio Sausalito de Viña del Mar, donde por cosas del destino debió hacer de local San Luis de Quillota, se vició un momento histórico para los canarios que después de pasar por la tercera división durante más de una década, se jugaban la chance de ascender a la primera categoría del balompié nacional frente a uno de los equipos de regiones más poderosos del país pero que este año en Primera B no ganó nada y que tomó ventaja en el partido de ida pero que aún no define nada
San Luis llegaba al encuentro tras la alegría por el título de campeón del torneo clausura, lo que se consiguió con todos los titulares mientras los porteños viajaron con equipo suplente a jugar frente a Puerto Montt, por lo que la visita confiaba en su mayor descanso físico para imponerse, pero los amarillos tenían muy claro que su ilusión era más grande que cualquier cosa y estaban dispuestos a dar todo en el campo de juego por lograr su sueño
Para la oportunidad, el técnico Diego Osella realizó algunos cambios respecto al encuentro ante Deportes Copiapó con el regreso de Gonzalo Lovera al centro de la zaga, con lo que Fidel Córdova pasó a marcar la banda derecha, Guillermo Pacheco como volante por el mismo sector mientras que en el mediocampo regresaban dos que fueron figuras como Carlos López y Leonardo Zarosa, dejando fuera del equipo titular a Eduardo Sepúlveda y Sebastián Varas
Como en toda final los primeros minutos fueron de estudio por ambos elencos, ninguno quería arriesgar y darle la posibilidad al rival para tomar ventaja, aunque al igual que en el partido del fin de semana, los defensas caturros intentaban hacer reaccionar a Mario Pierani para que fuera expulsado, algo que nunca cambiaron. En este desarrollo equiparado llegó el minuto 30 cuando tras una serie de rebotes donde la defensa de San Luis no pudo despejar el balón de su área, éste le quedó a Pablo López que con certero remate venció a Luciano Palos y colocaba a Santiago Wanderers en ventaja parcial de uno a cero
El golpe se pensaba influiría en los jugadores quillotanos pero rápidamente un minuto después reaccionaron de gran manera y tras una buena jugada asociada, la pelota le llega a Guillermo Pacheco tras un cambio de frente, éste centra al área de Wanderers donde Gerson Martínez se eleva sobre su marcador para pivotear y dejarle la pelota servida al trasandino Leonardo Zarosa que con remate cruzado deja sin opción al arquero porteño y pone la igualdad parcial que desató la alegría de los cerca de 2500 hinchas quillotanos que se trasladaron a la ciudad jardín
Luego de la igualdad comenzó a primar la pierna fuerte de parte de ambos elencos e incluso el juez Jorge Osorio no expulsó al volante Moisés Villarroel tras una patada sin balón sobre la espalda de Carlos López, situación que podría haber cambiado el desarrollo del encuentro así como en el segundo tiempo la expulsión del capitán sanluisino Alejandro Escalona por una falta cuando ya estaba amonestado. Más allá de esto, antes del final del primer tiempo la mejor opción de anotar la tuvo el elenco de los canarios tras la atajada que David Reyes le hace al delantero Mario Pierani después de una jugada táctica
En la segunda parte ninguno de los técnicos realizó modificaciones y se continuó con la paridad en el campo de juego, pero a medida que pasaban los minutos los verdes llegaban con más peligro sobre la portería de Luciano Palos, quien contuvo de manera magistral un remate a quemarropa de Cristián Alfaro, pero nada pudo hacer unos minutos después con un remate de José Luis Jiménez después de una serie de rebotes en el área canaria, el que remato cruzado por elevación para colocar el 2 a 1 que fue el resultado final
Después del gol en contra, Diego Osella se fue con todo en busca de la igualdad con el ingreso de los tres jugadores ofensivos que poseía en el banco, sacrificando algo de marca pero pese a ello Wanderers no lo aprovechó porque se dedicaron a cuidar la ventaja, que casi pierden en los minutos finales con la gran chance que tuvieron los quillotanos tras el remate de Mario Pierani al travesaño cuando terminaba el partido y que hubiese significado la igualdad definitiva
Se podría pensar que una derrota desanimaría a la hinchada, pero muy por el contrario los fanáticos de San Luis se retiraron del recinto convencidos de que es probable dar la sorpresa el día domingo en Valparaíso, opinión que comparten los jugadores de San Luis que esperan la revancha para demostrar en el campo de juego el por qué han llegado a esta instancia, para lo cual seguirán contando con el aliento de los hinchas que no pierden la fe en este equipo que les ha hecho recuperar la ilusión tras unos años muy opacos para la institución
San Luis llegaba al encuentro tras la alegría por el título de campeón del torneo clausura, lo que se consiguió con todos los titulares mientras los porteños viajaron con equipo suplente a jugar frente a Puerto Montt, por lo que la visita confiaba en su mayor descanso físico para imponerse, pero los amarillos tenían muy claro que su ilusión era más grande que cualquier cosa y estaban dispuestos a dar todo en el campo de juego por lograr su sueño
Para la oportunidad, el técnico Diego Osella realizó algunos cambios respecto al encuentro ante Deportes Copiapó con el regreso de Gonzalo Lovera al centro de la zaga, con lo que Fidel Córdova pasó a marcar la banda derecha, Guillermo Pacheco como volante por el mismo sector mientras que en el mediocampo regresaban dos que fueron figuras como Carlos López y Leonardo Zarosa, dejando fuera del equipo titular a Eduardo Sepúlveda y Sebastián Varas
Como en toda final los primeros minutos fueron de estudio por ambos elencos, ninguno quería arriesgar y darle la posibilidad al rival para tomar ventaja, aunque al igual que en el partido del fin de semana, los defensas caturros intentaban hacer reaccionar a Mario Pierani para que fuera expulsado, algo que nunca cambiaron. En este desarrollo equiparado llegó el minuto 30 cuando tras una serie de rebotes donde la defensa de San Luis no pudo despejar el balón de su área, éste le quedó a Pablo López que con certero remate venció a Luciano Palos y colocaba a Santiago Wanderers en ventaja parcial de uno a cero
El golpe se pensaba influiría en los jugadores quillotanos pero rápidamente un minuto después reaccionaron de gran manera y tras una buena jugada asociada, la pelota le llega a Guillermo Pacheco tras un cambio de frente, éste centra al área de Wanderers donde Gerson Martínez se eleva sobre su marcador para pivotear y dejarle la pelota servida al trasandino Leonardo Zarosa que con remate cruzado deja sin opción al arquero porteño y pone la igualdad parcial que desató la alegría de los cerca de 2500 hinchas quillotanos que se trasladaron a la ciudad jardín
Luego de la igualdad comenzó a primar la pierna fuerte de parte de ambos elencos e incluso el juez Jorge Osorio no expulsó al volante Moisés Villarroel tras una patada sin balón sobre la espalda de Carlos López, situación que podría haber cambiado el desarrollo del encuentro así como en el segundo tiempo la expulsión del capitán sanluisino Alejandro Escalona por una falta cuando ya estaba amonestado. Más allá de esto, antes del final del primer tiempo la mejor opción de anotar la tuvo el elenco de los canarios tras la atajada que David Reyes le hace al delantero Mario Pierani después de una jugada táctica
En la segunda parte ninguno de los técnicos realizó modificaciones y se continuó con la paridad en el campo de juego, pero a medida que pasaban los minutos los verdes llegaban con más peligro sobre la portería de Luciano Palos, quien contuvo de manera magistral un remate a quemarropa de Cristián Alfaro, pero nada pudo hacer unos minutos después con un remate de José Luis Jiménez después de una serie de rebotes en el área canaria, el que remato cruzado por elevación para colocar el 2 a 1 que fue el resultado final
Después del gol en contra, Diego Osella se fue con todo en busca de la igualdad con el ingreso de los tres jugadores ofensivos que poseía en el banco, sacrificando algo de marca pero pese a ello Wanderers no lo aprovechó porque se dedicaron a cuidar la ventaja, que casi pierden en los minutos finales con la gran chance que tuvieron los quillotanos tras el remate de Mario Pierani al travesaño cuando terminaba el partido y que hubiese significado la igualdad definitiva
Se podría pensar que una derrota desanimaría a la hinchada, pero muy por el contrario los fanáticos de San Luis se retiraron del recinto convencidos de que es probable dar la sorpresa el día domingo en Valparaíso, opinión que comparten los jugadores de San Luis que esperan la revancha para demostrar en el campo de juego el por qué han llegado a esta instancia, para lo cual seguirán contando con el aliento de los hinchas que no pierden la fe en este equipo que les ha hecho recuperar la ilusión tras unos años muy opacos para la institución
Programación Campeonato Senior de Quillota
La Asociación de Fútbol Senior de Quillota que posee sus canchas a un costado del Parque Aconcagua, programó para el sábado 07 y domingo 08 de noviembre una nueva fecha de su campeonato de clausura en cada una de las series con los siguientes cotejos para los amantes del fútbol:
Sábado 07 de Noviembre - Cancha René Guerrero
16:00 horas Esperanza - Sarmiento serie 35 años
17:10 horas Aconcagua A - Juventud El Bajío serie 35 años
18:15 horas Lo Garzo - Diego B serie 35 años
Sábado 07 de Noviembre - Cancha 2
17:10 horas Peumo B - Diego B serie 35 años
18:15 horas Unión Defensor Mayaca - Said serie 45 años
Domingo 08 de Noviembre - Cancha René Guerrero
10:00 horas Unión Senior - Magisterio serie 55 años
11:10 horas Óscar Alfaro - Limache serie 55 años
12:20 horas Nacional B - Magisterio serie 45 años
13:30 horas Dínamo - Tornería Cisternas serie 45 años
14:40 horas Pedro Frugone B - Freire serie 45 años
15:50 horas Lo Garzo - Manuela Figueroa serie 45 años
17:00 horas Hospital - Ingenieros serie 45 años
18:10 horas Peumo A - Manuela Figueroa serie 35 años
Domingo 08 de Noviembre - Cancha 2
10:00 horas Peumo - Escuela serie 55 años
11:10 horas Diego - Tornería Cisternas serie 55 años
12:20 horas Milán - Lo Garzo serie 55 años
13:30 horas Juventud El Bajío - Carrera serie 45 años
14:40 horas Diego - Corvi serie 45 años
15:50 horas América - Aspillaga serie 45 años
17:00 horas Milán - Aconcagua serie 45 años
18:10 horas Rayón - Unión Defensor Mayaca serie 45 años
Sábado 07 de Noviembre - Cancha René Guerrero
16:00 horas Esperanza - Sarmiento serie 35 años
17:10 horas Aconcagua A - Juventud El Bajío serie 35 años
18:15 horas Lo Garzo - Diego B serie 35 años
Sábado 07 de Noviembre - Cancha 2
17:10 horas Peumo B - Diego B serie 35 años
18:15 horas Unión Defensor Mayaca - Said serie 45 años
Domingo 08 de Noviembre - Cancha René Guerrero
10:00 horas Unión Senior - Magisterio serie 55 años
11:10 horas Óscar Alfaro - Limache serie 55 años
12:20 horas Nacional B - Magisterio serie 45 años
13:30 horas Dínamo - Tornería Cisternas serie 45 años
14:40 horas Pedro Frugone B - Freire serie 45 años
15:50 horas Lo Garzo - Manuela Figueroa serie 45 años
17:00 horas Hospital - Ingenieros serie 45 años
18:10 horas Peumo A - Manuela Figueroa serie 35 años
Domingo 08 de Noviembre - Cancha 2
10:00 horas Peumo - Escuela serie 55 años
11:10 horas Diego - Tornería Cisternas serie 55 años
12:20 horas Milán - Lo Garzo serie 55 años
13:30 horas Juventud El Bajío - Carrera serie 45 años
14:40 horas Diego - Corvi serie 45 años
15:50 horas América - Aspillaga serie 45 años
17:00 horas Milán - Aconcagua serie 45 años
18:10 horas Rayón - Unión Defensor Mayaca serie 45 años
Juegos Binacionales
FUTBOL FEMENINO COMPITE MAÑANA POR EL ORO
El técnico Jaime Zapata, ya lo había indicado, las niñas que este año compiten por última vez en los Juegos no quieren irse sin alcanzar el primer lugar, más aún cuando en el 2008 llegando invictas a la final, cayeron ante la región Metropolitana.
A un día del término de los XII Juegos Binacionales de Integración Andina, el equipo femenino de fútbol de Valparaíso va a paso seguro por el oro del evento. Y es que permanece sin anotar una derrota, porque esta mañana consiguió una nueva victoria, al golear por 3 puntos a 0 a la oncena de San Juan.
Con lo anterior, el equipo dirigido por Jaime Zapata, mañana disputará el primer lugar con Córdoba, encuentro que se efectuará en el estadio Olímpico de la provincia anfitriona.
Ya lo había dicho Zapata, las niñas que este año compiten por última vez en los Juegos no quieren irse sin alcanzar el primer lugar, más aún cuando en el 2008 llegando invictas a la final, cayeron ante la región Metropolitana. Por lo que claramente ellas han cruzado la cordillera para decir que son las mejores.
Los varones, en tanto, hoy aventajaron 2-0 a la región de O’Higgins, resultado que les permite mañana disputar el 5° y 6° puesto, a las 11:30 horas, en el Complejo La Agustina.
Otro equipo femenino que ha aportado al rendimiento de la región de Valparaíso es el de voleibol, que esta mañana si bien cayó 3-0 (25-15 / 25-17/ 25-15) ante Córdoba, mañana de igual manera peleará por la medalla de bronce con Mendoza.
Los varones, en tanto, esta mañana superaron 3-1 a O’Higgins, lo que les dio el pase para jugar por el 5° y 6° puesto, mañana viernes a las 11:00 horas , tambén con la provincia de Mendoza.
Atletismo
En la pista sintética del estadio Olímpico de Córdoba, los porteños destacaron en las pruebas de salto alto, con el oro de Francisca Perucci, registrando 1 metro, 63 centímetros, 2 milímetros. La atleta superó a Lucía Díaz de San Luiquien saltó 1 metro, 63 centímetros, 12 milímetros, y a Monserrat Marchant, también de Valparaíso, quien registró 1 metro, 46 centímetros, 7 milímetros.
Destacada participación tuvo también Evelyn Olivares, que consiguió oro al lanzar el disco 36 metros, 88 centímetros con 12 milímetros. En esta misma prueba su compañera Liliana Fuentes se quedó con la medalla de bronce al registrar 35 metros, 5 centímetros, 7 milímetros. La presea de plata fue para Mercedes Ríos de San Luis, que lanzó 36 metros, 47 centímetros, 9 milímetros.
Por último, el medallero creció con la plata conseguida por Marcial Valenzuela en lanzamiento de la jabalina, al lanzarla 55 metros, 01 centímetro, 9 milímetros.
Informe: Moisés Jorquera
El técnico Jaime Zapata, ya lo había indicado, las niñas que este año compiten por última vez en los Juegos no quieren irse sin alcanzar el primer lugar, más aún cuando en el 2008 llegando invictas a la final, cayeron ante la región Metropolitana.
A un día del término de los XII Juegos Binacionales de Integración Andina, el equipo femenino de fútbol de Valparaíso va a paso seguro por el oro del evento. Y es que permanece sin anotar una derrota, porque esta mañana consiguió una nueva victoria, al golear por 3 puntos a 0 a la oncena de San Juan.
Con lo anterior, el equipo dirigido por Jaime Zapata, mañana disputará el primer lugar con Córdoba, encuentro que se efectuará en el estadio Olímpico de la provincia anfitriona.
Ya lo había dicho Zapata, las niñas que este año compiten por última vez en los Juegos no quieren irse sin alcanzar el primer lugar, más aún cuando en el 2008 llegando invictas a la final, cayeron ante la región Metropolitana. Por lo que claramente ellas han cruzado la cordillera para decir que son las mejores.
Los varones, en tanto, hoy aventajaron 2-0 a la región de O’Higgins, resultado que les permite mañana disputar el 5° y 6° puesto, a las 11:30 horas, en el Complejo La Agustina.
Otro equipo femenino que ha aportado al rendimiento de la región de Valparaíso es el de voleibol, que esta mañana si bien cayó 3-0 (25-15 / 25-17/ 25-15) ante Córdoba, mañana de igual manera peleará por la medalla de bronce con Mendoza.
Los varones, en tanto, esta mañana superaron 3-1 a O’Higgins, lo que les dio el pase para jugar por el 5° y 6° puesto, mañana viernes a las 11:00 horas , tambén con la provincia de Mendoza.
Atletismo
En la pista sintética del estadio Olímpico de Córdoba, los porteños destacaron en las pruebas de salto alto, con el oro de Francisca Perucci, registrando 1 metro, 63 centímetros, 2 milímetros. La atleta superó a Lucía Díaz de San Luiquien saltó 1 metro, 63 centímetros, 12 milímetros, y a Monserrat Marchant, también de Valparaíso, quien registró 1 metro, 46 centímetros, 7 milímetros.
Destacada participación tuvo también Evelyn Olivares, que consiguió oro al lanzar el disco 36 metros, 88 centímetros con 12 milímetros. En esta misma prueba su compañera Liliana Fuentes se quedó con la medalla de bronce al registrar 35 metros, 5 centímetros, 7 milímetros. La presea de plata fue para Mercedes Ríos de San Luis, que lanzó 36 metros, 47 centímetros, 9 milímetros.
Por último, el medallero creció con la plata conseguida por Marcial Valenzuela en lanzamiento de la jabalina, al lanzarla 55 metros, 01 centímetro, 9 milímetros.
Informe: Moisés Jorquera
jueves, 5 de noviembre de 2009
Exitosa Corrida Casa del Deporte por Aniversario de Quillota
La tarde del jueves 05 de noviembre en la Plaza de Armas de Quillota se realizó la tradicional corrida en homenaje al Aniversario de la ciudad, la que por primera vez es organizada por la Casa del Deporte de la ciudad y no la empresa privada como en años anteriores donde se contaba con el apoyo de la empresa PACAL
No obstante lo anterior, a la cita atlética llegaron cerca de trescientos deportistas, especialmente escolares, que deseaban hacer deporte y muchos apoyar a una de las candidatas a reina de Quillota, quienes recibirían puntaje de acuerdo a la cantidad de inscritos que registrasen
Como estaba previsto, a eso de las 17 horas comenzó la categoría para la enseñanza básica, y tras su final corrieron sucesivamente las categorías de enseñanza media, la serie senior para finalizar con la prueba para todo competidor que representaba la mayor atracción.
Cabe mencionar el gran apoyo de Carabineros con que se contó, quienes se preocuparon por la seguridad de todos los deportistas que intervinieron en la prueba a lo largo de todo el circuito, así como la presencia de una ambulancia en caso que se necesitase y la hidratación para todoos los atletas
Los resultados finales fueron los siguientes:
Categoría Básica Varones
Primer Lugar: Pablo del Solar
Segundo Lugar: Garo Abde
Tercer Lugar: Cristián Acuña
Categoría Básica Damas
Primer Lugar: Daniela Vergara
Segundo Lugar: Macarena Lorca
Tercer Lugar: Catalina Cea

Categoría Media Varones
Primer Lugar: Jonathan Lazo
Segundo Lugar: Francisco Marín
Tercer Lugar: Joaquín Pereira

Categoría Media Damas
Primer Lugar: Fernanda Baeza
Segundo Lugar: Marcela Castillo
Tercer Lugar: Daniela Villarroel

Categoría Senior Damas
Primer Lugar: Juana Leiva
Segundo Lugar: Hilda Inostroza

Categoría Senior Varones
Primer Lugar: Pedro Leiva
Segundo Lugar: Carlos Tapia
Tercer Lugar: Manuel Silva

Categoría Todo Competidor Damas
Primer Lugar: Sarai Terrazas
Segundo Lugar: Cristina Leiva
Tercer Lugar: Alejandra Muñoz

Categoría Todo Competidor Varones
Primer Lugar: Francisco Torres
Segundo Lugar: Álvaro Muñoz
Tercer Lugar: Juan Montenegro

Colegio con más participantes:
Colegio San Pedro Nolasco
No obstante lo anterior, a la cita atlética llegaron cerca de trescientos deportistas, especialmente escolares, que deseaban hacer deporte y muchos apoyar a una de las candidatas a reina de Quillota, quienes recibirían puntaje de acuerdo a la cantidad de inscritos que registrasen
Como estaba previsto, a eso de las 17 horas comenzó la categoría para la enseñanza básica, y tras su final corrieron sucesivamente las categorías de enseñanza media, la serie senior para finalizar con la prueba para todo competidor que representaba la mayor atracción.
Cabe mencionar el gran apoyo de Carabineros con que se contó, quienes se preocuparon por la seguridad de todos los deportistas que intervinieron en la prueba a lo largo de todo el circuito, así como la presencia de una ambulancia en caso que se necesitase y la hidratación para todoos los atletas
Los resultados finales fueron los siguientes:
Categoría Básica Varones
Primer Lugar: Pablo del Solar
Segundo Lugar: Garo Abde
Tercer Lugar: Cristián Acuña

Categoría Básica Damas
Primer Lugar: Daniela Vergara
Segundo Lugar: Macarena Lorca
Tercer Lugar: Catalina Cea

Categoría Media Varones
Primer Lugar: Jonathan Lazo
Segundo Lugar: Francisco Marín
Tercer Lugar: Joaquín Pereira

Categoría Media Damas
Primer Lugar: Fernanda Baeza
Segundo Lugar: Marcela Castillo
Tercer Lugar: Daniela Villarroel

Categoría Senior Damas
Primer Lugar: Juana Leiva
Segundo Lugar: Hilda Inostroza

Categoría Senior Varones
Primer Lugar: Pedro Leiva
Segundo Lugar: Carlos Tapia
Tercer Lugar: Manuel Silva

Categoría Todo Competidor Damas
Primer Lugar: Sarai Terrazas
Segundo Lugar: Cristina Leiva
Tercer Lugar: Alejandra Muñoz

Categoría Todo Competidor Varones
Primer Lugar: Francisco Torres
Segundo Lugar: Álvaro Muñoz
Tercer Lugar: Juan Montenegro

Colegio con más participantes:
Colegio San Pedro Nolasco
Informe Juegos Binacionales 2009
Gracias a la colaboración de Moisés Jorquera, Deportes Quillota les trae a todos sus visitantes el informe de un nuevo día de competencias en los Juegos Binacionales donde deportistas de Chile y Argentina luchan por ser los mejores
DEPORTISTAS Y AUTORIDADES INAUGURAN FORMALMENTE LOS JUEGOS BINACIONALES 2009
Cinco días de competencia en nueve disciplinas convoca a 1.200 jóvenes de Chile y Argentina, que están dando lo mejor de sí para ser los mejores del evento internacional.
Por la tarde de hoy se hizo un alto en las competencias del primer día de los Juegos Binacionales de la Integración Andina, con el objetivo de inaugurar formalmente la versión 2009 del evento deportivo, ceremonia que se efectuó en el Auditorio Carlos Paz de la provincia de Córdoba, Argentina.
En la oportunidad se reunieron los deportistas de 15 a 19 años de las regiones chilenas de Valparaíso, O’Higgins, Maule y Metropolitana, más los de las provincias argentinas de San Juan, San Luis, Mendoza y la anfitriona, Córdoba.
Luego de interpretar los himnos nacionales de los países participantes, se dio paso a las palabras del Intendente de Villa Carlos Paz, Carlos Felpetto, del presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Medardo Ligorria, del cónsul general de Chile en Argentina, Fernando Barrera, y del vice gobernador de la provincia de Córdoba, Héctor Campana.
Las autoridades coincidieron en señalar que el deporte es un tremendo aliciente de formación integral para el individuo y que la posibilidad de defender los colores de un país “es una fuente inagotable de estímulo para los jóvenes”. Específicamente, se llamó a los participantes a permanecer en el deporte, para crecer en el deporte federado, en el comunitario y para generar dirigentes de recambio.
En la ceremonia también estuvieron presentes los directores regionales de Chiledeportes de Valparaíso, Carlos Aranda, de Maule, Marisol Figueroa, de O´Higgins, Juvenal Osorio, y de la región Metropolitana, en calidad de subrogante, Jaime Guadalupe. El juramento de los deportistas fue tomado por el ciclista cordobés, Frabrizzio Pezo, y por parte de los técnicos, lo hizo el árbitro Gabriel Fernández. Con lo anterior, la versión 2009 de los Juegos Binacionales quedaron inaugurados y
mañana continuará su segundo día de competencias.
VOLEIBOL FEMENINO: MEJORÓ RENDIMIENTO DE HACE SEIS AÑOS
Esta mañana las sanfelipeñas derrotaron al sexteto de San Luis, en un encuentro en que el fiato del equipo les permitió ubicarse en la semifinal de los cuatro primeros lugares.
Lo que ha hecho el equipo de voleibol femenino de la región de Valparaíso tiene muy satisfecho no sólo a sus integrantes, que han realizado una muy buena campaña en los Juegos Binacionales 2009, sino también a su técnico, Eduardo Chávez.
Y es que pese a caer por la tarde de ayer ante Mendoza 3-0, sus triunfos ante O’Higgins 3-0, y esta mañana ante San Luis, por el mismo marcador, permitieron catapultarlas al primer lugar del grupo B, ganando el derecho a estar en la semifinal y disputar los cuatro primeros lugares. “Las niñas han jugado muy bien, considerando que están dos años bajo la categoría. Hemos mejorado el rendimiento de la región de los últimos 6 años, por lo que estoy más que satisfecho”, señaló el técnico Chávez.
En el encuentro de hoy, donde los equipos fueron punto a punto disputando el partido, fue clave el trabajo de Beatriz García, que juega de central. Sus bloqueos y remaches efectivos, unido a labor de su compañera Daniela Badilla, también central aportaron solidez al equipo del Corina Urbina de San Felipe y permitieron aventajar a las argentinas.
“Hace dos años que juego voleibol, y estoy muy contenta con estos resultados”, cuenta Beatriz García, estudiante de 15 años, que cursa segundo medio del Instituto Abdón Cifuentes de San Felipe. Lideradas por la capitana Paulina Baeza, la región de Valparaíso deberá mañana enfrentar a Córdoba, un rival siempre fuerte.
Distinta suerte corrió el equipo masculino, dirigido por Silvio González y Humberto Astudillo. Porque ayer por la tarde fue superado por Córdoba 3-0, y esta mañana, por igual marcador, Maule lo aventajó.
En handball, que ayer por la tarde sumó otra victoria en el partido con O’Higgins (27-18), esta mañana ante Mendoza no pudo replicar lo realizado, y cayó por cuatro puntos, con un marcador que indicó 27-23 a favor de los argentinos. De igual manera, se quedó con el segundo lugar del grupo, y mañana irá por la semifinal con Córdoba, primero del grupo A.
DEPORTISTAS Y AUTORIDADES INAUGURAN FORMALMENTE LOS JUEGOS BINACIONALES 2009
Cinco días de competencia en nueve disciplinas convoca a 1.200 jóvenes de Chile y Argentina, que están dando lo mejor de sí para ser los mejores del evento internacional.
Por la tarde de hoy se hizo un alto en las competencias del primer día de los Juegos Binacionales de la Integración Andina, con el objetivo de inaugurar formalmente la versión 2009 del evento deportivo, ceremonia que se efectuó en el Auditorio Carlos Paz de la provincia de Córdoba, Argentina.
En la oportunidad se reunieron los deportistas de 15 a 19 años de las regiones chilenas de Valparaíso, O’Higgins, Maule y Metropolitana, más los de las provincias argentinas de San Juan, San Luis, Mendoza y la anfitriona, Córdoba.
Luego de interpretar los himnos nacionales de los países participantes, se dio paso a las palabras del Intendente de Villa Carlos Paz, Carlos Felpetto, del presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Medardo Ligorria, del cónsul general de Chile en Argentina, Fernando Barrera, y del vice gobernador de la provincia de Córdoba, Héctor Campana.
Las autoridades coincidieron en señalar que el deporte es un tremendo aliciente de formación integral para el individuo y que la posibilidad de defender los colores de un país “es una fuente inagotable de estímulo para los jóvenes”. Específicamente, se llamó a los participantes a permanecer en el deporte, para crecer en el deporte federado, en el comunitario y para generar dirigentes de recambio.
En la ceremonia también estuvieron presentes los directores regionales de Chiledeportes de Valparaíso, Carlos Aranda, de Maule, Marisol Figueroa, de O´Higgins, Juvenal Osorio, y de la región Metropolitana, en calidad de subrogante, Jaime Guadalupe. El juramento de los deportistas fue tomado por el ciclista cordobés, Frabrizzio Pezo, y por parte de los técnicos, lo hizo el árbitro Gabriel Fernández. Con lo anterior, la versión 2009 de los Juegos Binacionales quedaron inaugurados y
mañana continuará su segundo día de competencias.
VOLEIBOL FEMENINO: MEJORÓ RENDIMIENTO DE HACE SEIS AÑOS
Esta mañana las sanfelipeñas derrotaron al sexteto de San Luis, en un encuentro en que el fiato del equipo les permitió ubicarse en la semifinal de los cuatro primeros lugares.
Lo que ha hecho el equipo de voleibol femenino de la región de Valparaíso tiene muy satisfecho no sólo a sus integrantes, que han realizado una muy buena campaña en los Juegos Binacionales 2009, sino también a su técnico, Eduardo Chávez.
Y es que pese a caer por la tarde de ayer ante Mendoza 3-0, sus triunfos ante O’Higgins 3-0, y esta mañana ante San Luis, por el mismo marcador, permitieron catapultarlas al primer lugar del grupo B, ganando el derecho a estar en la semifinal y disputar los cuatro primeros lugares. “Las niñas han jugado muy bien, considerando que están dos años bajo la categoría. Hemos mejorado el rendimiento de la región de los últimos 6 años, por lo que estoy más que satisfecho”, señaló el técnico Chávez.
En el encuentro de hoy, donde los equipos fueron punto a punto disputando el partido, fue clave el trabajo de Beatriz García, que juega de central. Sus bloqueos y remaches efectivos, unido a labor de su compañera Daniela Badilla, también central aportaron solidez al equipo del Corina Urbina de San Felipe y permitieron aventajar a las argentinas.
“Hace dos años que juego voleibol, y estoy muy contenta con estos resultados”, cuenta Beatriz García, estudiante de 15 años, que cursa segundo medio del Instituto Abdón Cifuentes de San Felipe. Lideradas por la capitana Paulina Baeza, la región de Valparaíso deberá mañana enfrentar a Córdoba, un rival siempre fuerte.
Distinta suerte corrió el equipo masculino, dirigido por Silvio González y Humberto Astudillo. Porque ayer por la tarde fue superado por Córdoba 3-0, y esta mañana, por igual marcador, Maule lo aventajó.
En handball, que ayer por la tarde sumó otra victoria en el partido con O’Higgins (27-18), esta mañana ante Mendoza no pudo replicar lo realizado, y cayó por cuatro puntos, con un marcador que indicó 27-23 a favor de los argentinos. De igual manera, se quedó con el segundo lugar del grupo, y mañana irá por la semifinal con Córdoba, primero del grupo A.
Cross Country Colegio Valle de Quillota
En el marco de su aniversario, el Colegio Valle de Quillota invita a todos los atletas de la ciudad de los establecimientos educacionales de la ciudad para que participen en el primer Cross Country que organizan, el cual se desarrollará el próximo miércoles 11 de noviembre desde las 14:30 horas en el Parque Aconcagua
El objetivo principal de esta actividad deportiva es poder favorecer la socialización, estimular el desarrollo personal y físico mediante el recorrer diversas distancias a través de circuitos naturales no urbanos
Para esta competencia, los interesados se podrán inscribir en las siguientes categorías:
Categoría Mini: menores nacidos entre 2002 y 2003
Categoría Penequita: menores nacidos entre 2000 y 2001
Categoría Peneca: menores nacidos entre 1998 y 1999
Categoría Preparatoria: menores nacidos el año 1997
Categoría Infantil: menores nacidos entre 1995 y 1996
Para mayores informaciones, los atletas se pueden comunicar al fono 310202, o bien, al correo electrónico valledequillota@yahoo.es
El objetivo principal de esta actividad deportiva es poder favorecer la socialización, estimular el desarrollo personal y físico mediante el recorrer diversas distancias a través de circuitos naturales no urbanos
Para esta competencia, los interesados se podrán inscribir en las siguientes categorías:
Categoría Mini: menores nacidos entre 2002 y 2003
Categoría Penequita: menores nacidos entre 2000 y 2001
Categoría Peneca: menores nacidos entre 1998 y 1999
Categoría Preparatoria: menores nacidos el año 1997
Categoría Infantil: menores nacidos entre 1995 y 1996
Para mayores informaciones, los atletas se pueden comunicar al fono 310202, o bien, al correo electrónico valledequillota@yahoo.es
Entradas partido Santiago Wanderers - San Luis
La dirigencia de Santiago Wanderers ya puso a la venta las entradas para el partido de vuelta de la final por el ascenso entre San Luis y los porteños en el Estadio Chiledeportes de Valparaíso el próximo domingo desde las 18 horas, encuentro para el cual los boletos tendrán los siguientes precios:
Galería: $3000
Andes: $6000
Pacífico: $8000
Butaca $12000
Niños 0 - 5 años: Gratis
Niños 6 - 10 años: $1000
También es importante que en la sede del Club San Luis en Quillota se venderán las entradas de galerías para los hinchas canarios, lo que se hará entre el día viernes y sábado hasta mediodía como una manera de evitar problemas en los ingresos al Estadio Chiledeportes de Valparaíso
Galería: $3000
Andes: $6000
Pacífico: $8000
Butaca $12000
Niños 0 - 5 años: Gratis
Niños 6 - 10 años: $1000
También es importante que en la sede del Club San Luis en Quillota se venderán las entradas de galerías para los hinchas canarios, lo que se hará entre el día viernes y sábado hasta mediodía como una manera de evitar problemas en los ingresos al Estadio Chiledeportes de Valparaíso
martes, 3 de noviembre de 2009
Buenos resultados de Escuela de Fútbol de San Luis en Quilpué
La Escuela de Fútbol de San Luis se mantiene en competencia de manera paralela al torneo de la ANFP, ya que ahora se encuentra participando en el torneo que organiza el Club Unión Quilpué en dicha ciudad. En la última fecha de la etapa de grupos, los quillotanos ganaron por tres goles a cero a su similar de Goleadores, con lo cual avanzaron a la siguiente ronda en el segundo lugar, jugándose los siguientes encuentros en el Estadio El retiro de la misma ciudad el próximo sábado 07 de noviembre, donde los canarios buscarán otro título
Próxima Fecha Campeonato ANFUR de Quillota
La Asociación de Fútbol Agrícola de Quillota programó para el próximo domingo 08 de noviembre la última fecha de su Campeonato 2009, donde se decidirán los descensos y ascensos, así como los elencos que deberán jugar la liguilla de promoción en las próximas semanas. Los encuentros serán los siguientes:
Serie de Honor
Las Pataguas - Rautén Bajo
Estrella de Boco - San José de Santa Olivia
Independiente de Lo López - Los Amistosos
Agrícola Lo Varela - 20 de Septiembre
Serie de Ascenso
Alborada - Agroil de Boco
Estrella Lo Mardones - Unión Católica
California - San Lorenzo de Boco
Juventud La Tetera - San Antonio
Serie de Honor
Las Pataguas - Rautén Bajo
Estrella de Boco - San José de Santa Olivia
Independiente de Lo López - Los Amistosos
Agrícola Lo Varela - 20 de Septiembre
Serie de Ascenso
Alborada - Agroil de Boco
Estrella Lo Mardones - Unión Católica
California - San Lorenzo de Boco
Juventud La Tetera - San Antonio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)