
Precisamente la disciplina de salto es una de las más identificadas con la ciudad de Quillota, y el Regimiento en particular, ya que en el año 1949 en el Regimiento Coraceros de Viña del Mar el entonces capitán Alberto Larraguibel sobre su caballo Huaso consiguieron el récord mundial de altura que no ha sido superado aún, con una marca de 2,47 metros, superando por tres centímetros el anterior registro del italiano Antonio Gutiérrez. El salto se llevará a cabo entre el jueves 13 y domingo 16 de marzo, recordando que una de las características de esta prueba es que el caballo realiza un número determinado de saltos en un recorrido específico en el menor tiempo posible y con la menor cantidad de faltas, realizándose a nivel Suramericano pruebas tanto individuales como por equipos.

La última competencia mundial de Salto Equestre se realizó el año 2010 en la ciudad de Lexington, Estados Unidos, donde el campeón fue el belga Phillipe Le Jeune sobre su caballo Hicksted. Por su parte, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 el mejor de la prueba indiviual fue el suizo Steve Guerdat sobre Nino des Buissonets, mientras que en la competencia por equipos los mejores fueron los representantes de Gran Bretaña con ocho medallas de oro. A nivel suramericano, en Medellín 2010, el mejor exponente de la disciplina fue el colombiano Hernando Ramírez, quien ganó medalla de oro en salto total y por equipo, a lo que sumó una medalla de plata en el salto individual.

No hay comentarios:
Publicar un comentario