
Cabe recordar que el Instituto Nacional del Deporte de Chile convoca tanto a las personas como organizaciones interesadas a participar en el concurso público para asignar los recursos del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte, cuyos objetivos son financiar proyectos orientados al fomento de la educación física y la formación para el deporte, con todo lo que ello implique con la ciencia del deporte más la capacitación y perfeccionamiento del recurso humano, pero a ello también se suma el fomento y apoyo tanto al deporte recreativo como escolar; ayudar al financiamiento de competencias a nivel comunal, provincial y regional, mientras que también se considera la construcción, ampliación o reparación de recintos para fines deportivos, pudiendo presentarse tanto los organismos públicos como instituciones privadas. En este 2015 los proyectos deben ser presentados entre el 30 de noviembre al 29 de diciembre, luego de lo cual vendrá el proceso de evaluación, selección y notificación de los ganadores, quienes serán publicados durante la segunda quincena de marzo del año 2015.
Para este concurso, las categorías en que se puede postular son las siguientes:
- Formación para el deporte: se entiende como la puesta en práctica de procesos de enseñanza y aprendizaje a cargo de profesionales especializados vinculados a la actividad física - deportiva, siendo su objetivo principal el desarrollo de aptitudes, habilidades y destrezas necesarias para practicar distintas disciplinas, conociendo tanto los fundamentos éticos - tácticos como reglamentarios. En esta ocasión los montos van desde los $ 500.000 a los $ 6.000.000, pudiendo trabajarse en productos como el jardín activo para menores de 4 a 6 años de edad; escuela de iniciación deportiva para niños de 6 a 11 años; escuela de especialización deportiva como estrategia extraescolar para estudiantes entre 12 - 14 años, finalizando con los encuentros formativos deportivos como la instancia que permita promover y difundir estas actividades deportivas - recreativas, buscando la participación masiva de la población entre los 4 y 14 años de edad.

- Deporte Recreativo: con recursos desde $ 500.000 hasta $ 6.000.000 para abarcar las actividades físicas deportivas y recreativas efectuadas en el tiempo libre, pero con la exigencia de que esté al alcance de todas las personas. En esta área se considerarán talleres deportivos recreativos como espacio de participación sistemática en actividades físicas deportivas - recreativas cuyo objetivo será mejorar la calidad de vida de las personas para los jóvenes de 15 años en adelante, debiendo extenderse entre 6 y 8 meses. Asimismo, la otra opción es la organización de un evento deportivo recreativo para promover y difundir las actividades deportivas - recreativas durante un día, fomentando la participación de las familias completa, teniendo entre su meta trabajar con 100 personas por cada una de las jornadas.

- Deporte de Competición: se entenderá en esta categoría la práctica sistemática y competitiva de especialidades deportivas sujetas a normas y desarrolladas en función de un programa y calendario de competencias y eventos, obedeciendo siempre la estructura técnica de los deportes referidos en estos proyectos, estando sujetas a una serie de normas, con un programa y calendario establecido con anterioridad. En estos casos los torneos podrán ser en la categoría infantil (8 - 15 años), juvenil (15 a 19 años), adulto (19 a 35 años), senior (de 30 años en adelante), mientras que la serie todo competidor será para los jugadores desde 14 años en adelante. El mínimo de los fondos a los que se puede postular será de $ 1.000.000 mientras que lo máximo será de $ 6.000.000.

- Infraestructura Deportiva: para esta categoría se entenderá todo espacio localizado en zonas urbanas o rurales, acondicionadas para ser utilizados de manera permanente en el aprendizaje, práctica, gestión de actividades físicas y deportivas, presencia de competencias, así como para realizar actividades sociales, culturales y económicas relacionadas. En este caso debido a los recursos, que van desde los $ 2.000.000 hasta los $ 10.000.000, se consideran obras menores como la reparación, reposición, mejoramiento y equipamiento de una instalación o recinto deportivo, todo lo cual representa una oportunidad para que los clubes y organizaciones puedan acondicionar las instalaciones donde ellos habitualmente llevan a cabo sus distintas actividades día a día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario