
Todo el proceso comenzó con la realización del diálogo técnico entre las autoridades locales y regionales, para luego dar paso a los diálogos ciudadanos, donde fueron las organizaciones y deportistas los que dieron a conocer su opinión sobre la realidad que se vive actualmente en la comuna, datos que posteriormente fueron tabulados por personal de la Casa del Deporte, quienes elaboraron el documento definitivo que consideraba todos aquellos aspectos, el cual fue aprobado tanto por el Concejo Municipal de Quillota como por el Ministerio del Deporte.

Luego de meses de trabajo, entre las cosas más relevantes para la ciudad de Quillota fue que se asignó a la comuna un monto de 10 millones de peso para ejecutar diferentes proyectos en pos de dar solución a las falencias que se detectaron, comenzando con la implementación de los talleres de actividad física y baile entretenido para la comunidad, los que se llevan a cabo en Gimnasio Corvi, Casa del Adulto Mayor, Villa Paraíso y Estadio Lucio Fariña Fernández, además del taller de tenis de mesa en la sede del Club de Deportes San Luis de Quillota.

Asimismo, complementando lo anterior y trabajando en pos de la aparición de jóvenes que representen a la ciudad en diferentes competencias, también se organizan torneos infantiles de básquetbol, balonmano y tenis de mesa, disciplinas que en el último tiempo han ganado su espacio en la ciudad merced al rendimiento individual de quillotanos como Jovanka Ljubetic, Catalina Sepúlveda, Yarelli León y Sofía Vega respectivamente, éxitos que se espera puedan repetirse en el corto plazo con el desarrollo de los más pequeños en estas competencias.

No hay comentarios:
Publicar un comentario